[
Contenidos
Los servicios ecosistémicos (SE) son las condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los habitan apoyan la supervivencia de la especie humana (Daily, 1997; Duarte, 2000). Estas condiciones y procesos mantienen, a nivel global, la biodiversidad y la producción de bienes y servicios que contribuyen al bienestar humano (Costanza et al., 1997; Naidoo et al., 2008).
Los servicios ecosistémicos se definen como las contribuciones de la estructura y la función de los ecosistemas (en combinación con otras aportaciones manufacturadas, sociales y financieras) al bienestar humano (Burkhard et al., 2012; Burkhard y Maes, 2017). Y el bienestar humano se entiende como el estado de una persona en el que, una vez cubiertos los requerimientos materiales más esenciales que conducen al buen funcionamiento de su actividad somática y psíquica, se consigue una vida buena, tranquila y digna sin sobrepasar los límites biofísicos de los ecosistemas (Santos-Martín et al., 2015).
Los seres humanos están profundamente conectados con los océanos (Ruiz-Frau et al., 2020). Los servicios de los ecosistemas marinos (MES), como el suministro de alimentos, la regulación del clima o la creación de oportunidades de ocio y recreo, son elementos fundamentales para el mantenimiento del bienestar humano (McMichael et al., 2005; Selig et al., 2019; Ruiz-Frau et al., 2020). Los beneficios para la salud vinculados a la vida en la costa y la práctica del turismo en el mar, es también uno de los principales beneficios que aportan los ecosistemas marinos a la salud y el bienestar de las personas (Lloret, 2010).
El mayor acuario y parque marino de Europa 4K
Situado en el sur de Mallorca, el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera fue creado en 1991 y es el único que tiene España en el Mediterráneo. Tras el anuncio de hoy, la superficie marina protegida dentro de los Parques Nacionales de España pasa del 4% al 23%.
La campaña medioambiental de una década ha sido posible gracias al apoyo financiero de la Comisión Europea, la Fundación Adessium, la Fundación Robertson, la Fundación Tercer Milenio, el Govern Balear, la Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Medio Ambiente de España.
Fundación Biodiversidad del Ministerio de Ecología de España
ESPAÑA – La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, ha subrayado que España cumplirá plenamente las resoluciones nacionales e internacionales de la ONU y las directrices de la FAO para proteger los ecosistemas marinos vulnerables.
La ministra ha subrayado la “vital importancia” de la necesidad de tomar medidas adecuadas para proteger la biodiversidad marina en la inauguración de una presentación de proyectos españoles de investigación sobre ecosistemas marinos vulnerables en alta mar, organizada por el MARM.
Aguilar afirmó que el MARM “seguirá impulsando la investigación medioambiental marina tanto en aguas españolas como internacionales porque es una herramienta fundamental para evaluar el estado de las pesquerías, localizar y proteger los ecosistemas más valiosos y garantizar una explotación sostenible de los recursos del ecosistema marino”.
La ministra destacó que España está dando cumplimiento exhaustivo a las resoluciones de la ONU y a las directrices de la FAO en relación con una pesca responsable y sostenible en el ecosistema marino.
Educación ambiental con más de 600 alumnos en España
En 2007, la ley española describió un Área Marina Protegida como un “Espacio natural designado para la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos del medio marino, que por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad, merecen una protección especial”.
Pero, antes de repasar las leyes de protección, hablemos de por qué España las necesitaba. ¿Qué tipo de recursos tiene España que es necesario proteger? ¿Qué es lo que ocurre? ¿Por qué España necesita un programa de protección de sus hábitats marinos?
España está situada en el sureste de Europa. Está limitada por el Océano Atlántico en la parte Oeste, el Mar Cantábrico en la parte Norte y, el Mar Mediterráneo en la parte Este. Su posición, entre Europa y África, hace que España tenga una gran variedad de zonas climáticas, ecosistemas y recursos geológicos.
La geodiversidad es la variedad de elementos geológicos (incluyendo rocas, minerales, fósiles, suelos, formas de relieve, formaciones y unidades geológicas y paisajes) presentes en un territorio y que es producto y registro de la evolución de la Tierra.