Documentales sobre el océano que dan miedo
Contenidos
En 1997, el navegante Charles Moore descubrió el séptimo continente, una concentración de residuos debida a las corrientes marinas, muy difícil de estudiar. El Buscador da la palabra a científicos, entre ellos Sarah-Jeanne Royer, miembro de nuestro Consejo Científico Internacional, para que nos ilustren sobre esta zona mítica que amenaza los ecosistemas marinos.
Para los aficionados a los cortometrajes, les invitamos a seguir el viaje de Dave Muir, surfista y padre de familia, que parte en busca de sentido y soluciones para luchar contra la contaminación por plástico y proteger su patio de recreo favorito: el océano.
Descubra nueve personalidades de todo el mundo que comparten la misma pasión por el océano. Nueve mujeres muy inspiradoras, surfistas, buceadoras, activistas, bailarinas, todas ellas unidas por el mismo espíritu en torno a la necesidad de proteger el océano.
Se centra en el fascinante mundo de los corales, esenciales para la supervivencia de nuestros océanos y en gran peligro desde hace muchos años. El documental sigue a un grupo de científicos y cineastas apasionados por estos fondos marinos.
La imperdible historia de Tilikum, una orca que causó la muerte de tres empleados de un parque SeaWorld. Un documental aclamado por la crítica, un verdadero himno a los gigantes del mar que suena como una advertencia sobre sus crueles condiciones de cautiverio.
Misión azul
El Mediterráneo es uno de los mares más importantes del mundo desde el punto de vista económico, ya que se calcula que las actividades relacionadas con el mar, especialmente la pesca y el turismo, generan un valor económico anual de 450.000 millones de dólares. Pero este valor está en peligro, a menos que reconstruyamos unos ecosistemas marinos y una biodiversidad saludables en la región. Décadas de protección ineficaz de los hábitats y las especies marinas y la creciente presión de las actividades económicas insostenibles están poniendo en peligro el futuro de nuestro mar y de muchas personas que dependen de él. El declive ecológico del Mediterráneo es un reflejo del declive de nuestro bienestar económico y social, que ha provocado tasas de desempleo récord -especialmente entre las mujeres y los jóvenes- y un número cada vez mayor de personas que caen en la pobreza.
El documental “Futuro Azul”, producido por WWF y el proyecto COGITO, muestra la historia de tres jóvenes de Croacia, Túnez e Italia que han encontrado la manera de utilizar su pasión, su educación y sus habilidades para desarrollar un enfoque más sostenible en tres sectores clave de nuestra economía: la pesca, el turismo y la energía.
Los mejores documentales sobre la naturaleza
El océano alberga un vasto mundo interconectado de vibrantes ecosistemas. Sumérjase en estos magníficos mundos y, lo que es más importante, descubra nuestro impacto en ellos, en estos innovadores documentales.
En lugar de hacer un recorrido interminable, hemos pensado en ofrecerle ayuda. Ya le dimos una lista de programas imprescindibles sobre naturaleza y alimentación, ahora permítanos guiarle a través de nuestros 10 documentales marinos favoritos.
Cofundador de Greenpeace en 1972 y fundador de Sea Shepherd en 1977, el capitán Paul Watson ha dedicado su vida a defender nuestros océanos durante más de 40 años. Con sus métodos de acción directa no agresiva, el capitán Watson ha luchado por proteger a las ballenas en la Antártida, a los tiburones en las Galápagos y a las focas en Canadá. Sus acciones han llamado la atención de las autoridades de todo el mundo, incluyendo la inclusión en la lista roja de la Interpol por parte de Costa Rica en 2012 (¡que ahora ha sido retirada!). Este documental sigue al Capitán Watson, explorando los logros de su vida y cómo continúa su lucha para salvar nuestros océanos antes de que sea demasiado tarde.
Los mejores documentales sobre el océano en Netflix
Lejos de los arrecifes de coral tropicales, la investigación marina en zonas templadas es un desafío y no perdona. Con aguas frías, gran oleaje y condiciones imprevisibles, los remotos arrecifes del sur de Australia no son para los débiles de corazón.La costa sur de Australia es remota y los pueblos están a menudo a cientos de kilómetros de distancia. Este escarpado entorno natural sólo ha permitido una mínima interferencia humana, pero la inversión en investigación y la protección legislativa también han sido escasas. El resultado es que pocos aprecian la escala, la interconexión y la importancia de los arrecifes templados de Australia desde una perspectiva medioambiental, económica o cultural.
El proyecto del Gran Arrecife del Sur educará, celebrará y defenderá uno de los entornos marinos más valiosos de Australia y del mundo.Fase 1 (completada): Recursos educativos entregados con National GeographicFase 2 (actualmente en curso): Documental que muestra las historias del Gran Arrecife del Sur. Haga clic aquí para obtener más información y apoyar el proyecto en el sitio web de la Documentary Australia Foundation. Fase 3: Campaña de impacto