Servicios de los ecosistemas costeros

Un ecosistema costero marino es un ecosistema marino que se produce donde la tierra se encuentra con el océano. Los ecosistemas costeros marinos incluyen muchos tipos diferentes de hábitats marinos, como estuarios y lagunas, marismas y bosques de manglares, praderas marinas y arrecifes de coral, bosques de algas y remansos. De forma directa e indirecta, estos hábitats proporcionan una amplia gama de servicios ecosistémicos a los seres humanos, como el secuestro de carbono, el ciclo de nutrientes y elementos, la provisión de viveros y caladeros para la pesca comercial, la prevención de la erosión costera y la moderación de los fenómenos extremos, así como la prestación de servicios recreativos y el apoyo al turismo.

Los mares costeros son sistemas muy productivos que prestan toda una serie de servicios ecosistémicos a la humanidad, como el procesamiento de los efluentes de nutrientes procedentes de la tierra y la regulación del clima[1]. Sin embargo, los ecosistemas costeros se ven amenazados por presiones inducidas por el hombre, como el cambio climático y la eutrofización. En las zonas costeras, los flujos y las transformaciones de nutrientes y carbono que sustentan las funciones y los servicios de los ecosistemas costeros están fuertemente regulados por procesos biológicos y químicos bentónicos (es decir, que ocurren en el fondo del mar)[1].

Ecosistema costero y marino ppt

Seguimiento de la biomasa y la productividad marinasLos mares cerrados y marginales de Europa pueden aportar una contribución vital a los objetivos de la UE 2020 de crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Una política marítima integrada para la UE es esencial para alcanzar los compromisos de la UE con respecto a los objetivos de biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el uso eficiente de los recursos naturales. Para alcanzar estas metas y objetivos, necesitamos una mejor comprensión del funcionamiento interno de los muy diversos mares y sistemas costeros, que son el pilar de innumerables actividades económicas y recreativas.Ver detallesEl CCI desarrolla herramientas para supervisar con precisión la respuesta del ecosistema a la adición de sustancias artificiales o naturales utilizando imágenes de satélite. Esta teledetección óptica del mar, denominada “color del océano” por satélite, puede proporcionar mapas diarios de las características biogeoquímicas del agua de mar o de la concentración de materia no viva. Esta información es esencial para el control de la calidad del agua, la evaluación de los recursos marinos y la biodiversidad, la modelización de los ecosistemas y la realización de estudios sobre el cambio climático.El CCI ha establecido y mantiene un sistema de datos integrado que procesa, analiza y archiva productos de datos de color oceánico derivados de satélites de calidad controlada con el fin de proporcionar mapas de información sobre la biomasa orgánica y la productividad del carbono en los mares europeos y en los océanos mundiales.Más información:Ocean Colour Portal

  Cuento sobre los ecosistemas para niños

Ecosistema costero ppt

Creo que estamos viendo una gran motivación renovada para centrarnos en la conservación y restauración costera y marina debido a los informes recientes, sobre todo el informe del IPCC sobre los océanos y la criosfera publicado en 2019 que muestra los impactos del cambio climático en estos ecosistemas y cómo siguen disminuyendo. El desarrollo costero sigue en aumento, las poblaciones siguen desplazándose hacia la costa y la sobrepesca continúa. Además, cuando se añaden los problemas relacionados con la contaminación, en particular la escorrentía agrícola y la contaminación por plásticos, y los impactos del cambio climático, las cosas no pintan muy bien.

Seguimos asistiendo a una disminución de la salud general y la abundancia del océano y seguimos perdiendo ecosistemas costeros -manglares, marismas y pastos marinos- a un ritmo que rivaliza con los arrecifes de coral y las selvas tropicales. Cuando hablas con alguien en la calle, todos saben que los corales están muriendo y que el Amazonas está en problemas, pero no entienden que otros ecosistemas costeros están en una situación igual de mala. Tienen tantas amenazas y pérdidas en general.

Ecosistema marino slideshare

Paradójicamente, la importancia de muchos ecosistemas suele reconocerse después de que se hayan perdido, como fue el caso de los ecosistemas de manglares, tras el huracán Katrina (Chambers et al., 2007); o el del lago Erie, que se declaró muerto en los años 70 (Burns, 1985). A finales de los años 60 surgió una gran preocupación, provocada principalmente por una serie de desastres ecológicos de gran repercusión, como el vertido de petróleo del Cañón Torrey en la costa de Inglaterra (Wells, 2017), y el incendio del río Cuyahoga (Adler, 2002), que inspiró el movimiento verde y, en última instancia, la revolución de los derechos medioambientales (Boyd, 2011), y que exigió la actuación de gobiernos y políticos para proteger la naturaleza.

  Mural de los ecosistemas

La mayor parte de la argumentación para proteger la naturaleza, en los primeros años de esta revolución medioambiental, se basó en la ética y el valor intrínseco de la naturaleza (Soulé, 1985), lo que generó una atención dividida por parte del público y una feroz dicotomía entre los partidarios de la naturaleza intrínseca y los usuarios instrumentales de la naturaleza (Kloor, 2015). En los últimos 20 años, los científicos han llamado la atención sobre un cambio en los paradigmas de la conservación (Kareiva et al., 2011; Kareiva y Marvier, 2012), y el uso de enfoques holísticos que no eligen entre naturaleza o desarrollo, sino que reúnen lo mejor de ambos (Tallis et al., 2014).

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.