Hoja para colorear de la red de alimentos
Contenidos
***Estamos esperando que nuestras páginas para colorear se conviertan a HTML5 para que nuestra herramienta para colorear en línea pueda volver a funcionar, pero actualmente todas las páginas se pueden descargar e imprimir. Aquí tenéis una forma de divertiros coloreando mientras aprendéis sobre el mundo vivo. Estas páginas para colorear y hojas de trabajo presentan diferentes áreas de la biología, así como datos divertidos. Los lápices de colores y los rotuladores sirven, pero se recomienda utilizar lápices de colores. Haz clic en los iconos de las hojas para colorear para descargarlas e imprimirlas.
Haciendo de voluntario, o simplemente enviando comentarios en el sitio. Científicos, profesores, escritores, ilustradores y traductores son importantes para el programa. Si estás interesado en ayudar con el sitio web, tenemos una página de Voluntarios para iniciar el proceso.
Biomas para colorear pdf
Aprender cómo las personas, las plantas y los animales dependen unos de otros es una lección para todos. Acompaña al Sr. Tortuga en una visita guiada que va desde los bosques y las praderas hasta los desiertos, los océanos y los humedales. Treinta ilustraciones aventureras para colorear dejan claro el mensaje: Cuidar el planeta es nuestro hogarTipo de encuadernación: RústicaEditorial: Dover PublicationsPublicado: 26/03/2009ISBN: 9780486469881Páginas: 32Peso: 0.25lbsTamaño: 10.60h x 8.00w x 0.40d
Nuevos libros que merecen ser leídosPara seguir aprendiendo, nuestra iniciativa de libros proporciona acceso a millones de libros a un precio reducido. Todos los libros tienen un 15% de descuento. También hemos elaborado una colección de nuevos libros que merece la pena leer >>>
National geographic libro para colorear pdf
Algunos comportamientos de los animales contribuyen en realidad a la disminución de su población. Una actividad práctica hace que los alumnos exploren la interacción del anfibio hellbender con su hábitat. La actividad utiliza una aplicación de juego, un vídeo y páginas para colorear para…
Los alumnos de noveno grado registran información sobre los ecosistemas acuáticos y crean un diagrama etiquetado de un ecosistema de su elección. Pueden elegir entre una zona oceánica, un estuario, un río, un lago o una playa. El alumno tiene que explicar el bioma que ha elegido.
Los alumnos estudian los biomas y los ecosistemas. Ven vídeos sobre los bosques tropicales y la red alimentaria y seleccionan un país de ascendencia o interés para investigar. Redactan un informe sobre la flora y la fauna del país elegido. Presentan a…
Los alumnos de sexto grado discuten y describen a los consumidores y productores. Discuten y describen la relación depredador-presa. Los alumnos repasan las cadenas alimentarias. Forman un círculo y cada alumno recibe una tarjeta de ecosistema. Al alumno de arriba se le da…
Los peces tropicales son excelentes proyectos artísticos. Utiliza platos de papel para diseñar, colorear y montar peces redondos y ovalados basados en fotografías de peces reales encontrados en el arrecife de coral de Moorea. Los niños aprenden sobre las diferentes aletas…
Páginas para colorear del ecosistema oceánico
En 1814 se publicó la taxonomía del color de Abraham Gottlob Werner y Patrick Syme, Nomenclatura de los colores. Sus tablas se basaban en las concepciones humanas de la naturaleza y agrupaban los colores en tonos según su apariencia en los cuerpos, la vegetación y los paisajes. Desarrollando tonos como el “Amarillo Gamboge” a partir de su aparición común en el azufre, el jazmín amarillo y los jilgueros, su trabajo fue utilizado por pintores, zoólogos y botánicos por igual, cimentando no sólo las concepciones del color sino también las ideas de cómo debería ser la naturaleza. Impregnadas de emoción y textura, sus descripciones perpetuaron las ideas de la naturaleza como algo vibrante y puro, lo que a su vez ha cristalizado nuestras expectativas contemporáneas. Por ejemplo, el “azul del cielo” no evoca el smog de la contaminación; el “verde de la hierba” no evoca el amarillo quebradizo de la sequía; y el “blanco de la nieve” no da cabida al fango gris del calentamiento de los casquetes polares.
En una reciente instalación en la Tate Britain, titulada Salmon: A Red Herring, Cooking Sections -un dúo artístico afincado en Londres (Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe)- mostró cómo la degradación ecológica está afectando al color. Su obra consta de tres partes principales: un diorama de animales blancos, una pantalla de luz que ilumina estos modelos en tonos de salmón, y un ensayo de audio que acompaña a la obra y que narra los abusos de la cría industrial. En concreto, esta obra pretende llamar la atención sobre la práctica en las pesquerías escocesas de teñir el salmón de “rosa salmón” utilizando las cartas de colores Pantone. Al negárseles su dieta habitual de krill y gambas, este tinte enmascara los abusos de la acuicultura – hacinamiento, parásitos y modificación genética – que se han manifestado en la palidez gris de los peces. Cooking Sections explica que “el salmón es el color de un pez salvaje que no es ni salvaje, ni pez, ni siquiera salmón”. Esta distorsión del color es extrañamente omnipresente y es igualmente aplicable tanto a la “naranja” como al “coral”, donde el aumento de la temperatura ha hecho que las naranjas se tiñan de “rojo cítrico nº 2” para los consumidores y que los arrecifes de coral se blanqueen. Si bien esto nos da motivos para cuestionar nuestra comprensión del color, también nos da motivos para reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y -para robarle a Lewis Carroll- nuestra proverbial compulsión de “pintar las rosas de rojo” cuando se trata de su declive.