Biomas de España

Los climas de España van desde un clima oceánico en el norte y noreste del país hasta un clima alpino en los Pirineos; un clima semiárido en Alicante, Murcia y Almería; un clima mediterráneo-continental (el clima predominante en la Península Ibérica) en las regiones del interior de España; un clima mediterráneo en la costa oriental, en las Islas Baleares y en la mayor parte de Andalucía; y un clima subtropical en las Islas Canarias.

Gracias a esta rica variedad de climas, la geografía española abarca ecosistemas que incluyen bosques caducifolios oceánicos, bosques mediterráneos de hoja perenne, matorrales de garriga y maquis, bosques de alta montaña, ecosistemas costeros, humedales, desiertos, estepas y bosques de laurisilva, que sólo existen en las Islas Canarias y en las islas portuguesas de Madeira y Azores.

Como consecuencia natural de tan amplia variedad de ecosistemas, los animales y las plantas que se encuentran en España son increíblemente diversos. Dentro del continente europeo, España es el país con más especies de animales vertebrados (570) y plantas vasculares (7.600). Se calcula que España alberga 85.000 especies de seres vivos, entre plantas y animales. Alrededor del 30% de las especies endémicas de Europa viven en España: así es, no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Quizá el ejemplo más famoso de una especie endémica de España sea el lince ibérico, que se encuentra sobre todo en las Islas Canarias, concretamente en Tenerife, debido a su aislamiento geográfico.

Hábitats de España

ResumenLas áreas protegidas marítimas proporcionan servicios culturales que incluyen la apreciación estética del paisaje y la realización de actividades recreativas. En este estudio, utilizamos las fotografías compartidas por los usuarios en un repositorio digital para describir las características distintivas de dos parques naturales marítimo-terrestres en España. En total, se analizaron 1041 fotos y 2342 etiquetas generadas por 76 usuarios. Los resultados muestran la mayor relevancia de los valores paisajísticos, seguidos de los monumentos históricos y el avistamiento de fauna y flora. La metodología basada en la extracción de datos digitales de Flickr facilita la comparación eficaz de un archipiélago mediterráneo (Isla de Cabrera) con un archipiélago atlántico (Islas Cíes). Sin embargo, también se han detectado algunas limitaciones importantes en la capacidad descriptiva de este método, en comparación con el análisis de contenido realizado por observadores externos. Pero, en general, la evaluación de la experiencia subjetiva de los visitantes de los espacios naturales puede ser muy útil para la gestión turística del medio marino.

  Alteración de los ecosistemas

Bosques de coníferas ibéricos

Caracterización de la zona:  Donana está situada al final de la cuenca del Guadalquivir en Andalucía, España. La población asciende a 650.000 habitantes y la economía se basa principalmente en la agricultura y el turismo. El sistema socioecológico de Donana (DSES) es un ejemplo paradigmático de la economía de la tierra, en el que las áreas naturales protegidas bajo estrictos programas de conservación están integradas en una matriz más amplia de usos de la tierra gestionados de forma intensiva (principalmente para la producción de alimentos). Este enfoque polarizado de la planificación territorial ha provocado a menudo conflictos sociales entre las autoridades de conservación y los usuarios de los recursos, con consecuencias en gran medida negativas para la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. Los principales ecosistemas son la matriz agrícola, las marismas, el estuario, las dunas y la línea de costa.

Objetivo:  Analizar los efectos del esquema de planificación del paisaje en el desempeño de los servicios ecosistémicos, y explorar las formas en que los servicios ecosistémicos pueden ser incorporados explícitamente en la gestión de las áreas protegidas de Donana y el paisaje circundante.

Mapa del bioma de España

Estado y tendencias de la biodiversidad, incluidos los beneficios de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemasEspaña es uno de los 25 puntos calientes de biodiversidad del mundo y está considerado como uno de los países con mayor biodiversidad de la Unión Europea. Las aguas costeras españolas poseen un alto nivel de diversidad biológica, siendo el sur de la Península Ibérica especialmente importante en términos de biodiversidad y especies endémicas. La diversidad geográfica del país es muy variada, con paisajes y ecosistemas que incluyen zonas intermareales, playas, acantilados, sistemas dunares, marismas, estepas salinas, etc. Además, España abarca cuatro regiones biogeográficas (mediterránea, atlántica, alpina y macaronésica) compuestas por hábitats que han favorecido el desarrollo de una gran variedad de tipos de vegetación, a los que se asocian diversas comunidades faunísticas. El país también es rico en hábitats de agua dulce. Aunque en general son de pequeño tamaño, los humedales son, sin embargo, centros muy importantes de diversidad biológica. Los bosques y zonas boscosas cubren el 32% del territorio del país.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.