Viaje panorámico por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema en

Andalucía (Reino Unido: /ˌændəˈluːsiə, -ziə/, US: /-ʒ(i)ə, -ʃ(i)ə/;[5][6][7] Español: Andalucía [andaluˈθi.a]) es la comunidad autónoma más meridional de la España peninsular. Es la más poblada y la segunda comunidad autónoma más grande del país. Está reconocida oficialmente como “nacionalidad histórica”[8] El territorio está dividido en ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.

Andalucía está situada en el sur de la Península Ibérica, en el suroeste de Europa, inmediatamente al sur de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha; al oeste de la comunidad autónoma de Murcia y el mar Mediterráneo; al este de Portugal y el océano Atlántico; y al norte del mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar. Andalucía es la única región europea con costas tanto mediterráneas como atlánticas. El pequeño territorio británico de ultramar de Gibraltar comparte una frontera terrestre de 1,2 kilómetros (3⁄4 mi) con la parte andaluza de la provincia de Cádiz en el extremo oriental del Estrecho de Gibraltar.

NIEVA EN LA SIERRA DE GRAZALEMA

Situada en los macizos calcáreos que comparten las provincias andaluzas de Cádiz y Málaga, la Sierra de Grazalema presenta una morfología kárstica típica, lo que confiere a este espacio natural protegido unos fenómenos geológicos impresionantes. Además, su índice de pluviosidad, uno de los más altos de la Península Ibérica, es un factor determinante de la gran diversidad de ecosistemas presentes en esta región y, por tanto, de una impresionante biodiversidad.

  Como se distribuyen los seres vivos en los ecosistemas marinos

Las 53.410 hectáreas de este espacio natural protegido albergan innumerables valores naturales, relacionados con su altísima diversidad ambiental y la biodiversidad resultante. Su microclima, extraordinariamente lluvioso -supera los 2000 mm anuales-, al ser una de las primeras barreras montañosas que encuentran los frentes húmedos del Atlántico, da lugar a una de las manchas forestales más extensas de España. Contiene una muestra muy representativa de pinsapos, especie de abeto endémica de las sierras de Cádiz y Málaga, y que recuerda a los abetos que las poblaron durante las glaciaciones. Junto a ellos, existe un denso bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos que, además de su valor intrínseco, alberga más de 130 especies de aves, 44 de mamíferos, 24 de reptiles y 10 de anfibios.

JEREZ de la FRONTERA , CÁDIZ

Si quieres hacer un tour de senderismo por la costa pero no en un tour privado en el parque natural de El Estrecho, por favor haz clic aquí. Este tour es una excursión de 3-4 horas de senderismo y fotografía en el hermoso parque natural de El Estrecho

La provincia de Cádiz es una de las más biodiversas de la España peninsular. Los hábitats van desde los bosques densos que recuerdan al bosque nuboso hasta el bosque mediterráneo, los sistemas dunares y mucho más. Además, le seducirán las vistas de los mágicos paisajes de Cádiz y del Estrecho de Gibraltar. Cádiz tiene más de un tercio de su superficie protegida, mientras que su clima y horas de sol son similares a los de las Islas Canarias.

En esta visita guiada a la naturaleza descubriremos las numerosas plantas mediterráneas de uso culinario, medicinal y tradicional que se encuentran en la provincia de Cádiz. Encontrará muchas de estas plantas en su supermercado en lociones, infusiones, y para aromatizar su comida o incluso comerlas como parte de su plato principal.

  Ecosistemas de mallorca

Póngase en contacto con nosotros con antelación para reservar estas excursiones guiadas de senderismo en la provincia de Cádiz para comprobar la disponibilidad. Dependiendo de la temporada, algunas de las excursiones son más recomendables que otras. Si está más interesado en hacer senderismo por un bosque subtropical en el corazón del parque natural de Los Alcornocales, haga clic aquí.

EL NIDO (PALAWAN) – Filipinas [HD]

Durante la última semana de enero los 45 municipios costeros de las provincias españolas de Cádiz, Málaga y Almería y 39 organizaciones fueron invitados a participar en la primera ronda de consultas para la definición de sus Estrategias de Protección Costera. El proceso, que contó con un índice de participación del 80% de los actores invitados, se puso en marcha mediante una reunión institucional en Sevilla, el 27 de enero.

El lanzamiento oficial, inaugurado por el Secretario de Estado de Medio Ambiente español, Hugo Morán, reunió a representantes de alto nivel de los gobiernos central, regional y provincial, así como de la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la CE (DG REFORM), que financia el proyecto. Esta fue la ocasión para presentar los trabajos que se están llevando a cabo para definir las Estrategias de Protección Costera de las tres provincias, que deberán estar listas a principios de 2021.

El proyecto, liderado por el MITERD y financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo identificar los problemas de erosión costera para abordarlos con un enfoque integrado basado en criterios de sostenibilidad económica y medioambiental.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.