Cuál es el principal ecosistema de España

Viaja con el profesorado de CoF a la Patagonia chilena para descubrir un paisaje que te resultará familiar y a la vez nuevo. Los diversos bosques y paisajes dramáticos de Chile ofrecen una oportunidad única para que los estudiantes comparen los ecosistemas del PNW con sus homólogos chilenos.

Este programa se basa en una larga y rica historia de ecología comparativa entre la costa oeste de Estados Unidos y Chile que ha jugado un papel clave en el desarrollo de la teoría de la evolución convergente, la biogeografía y la ecología de las plantas. Experimentarás la Patagonia, visitarás un impresionante lago, harás senderismo en los Andes y aprenderás sobre la gente y su gestión cultural y económica de los bosques y espacios naturales. En el proceso, desarrollarás amistades y conexiones con profesores y estudiantes chilenos que influirán en tus posteriores carreras y vidas.

También hay oportunidades para realizar prácticas en Chile durante la primavera. ¡Puedes utilizar la ayuda financiera y obtener créditos por estas prácticas!  Para explorar las oportunidades de prácticas en Chile, rellena el formulario de interés de prácticas en esta página.

Mapa del bioma de España

En 2012, España era el quinto país más poblado de la UE-27 y tuvo el cuarto mayor crecimiento demográfico durante el periodo 2000-2012 (+15,3%). De 2002 a 2009 el PIB español, medido en términos de paridad de poder adquisitivo, estuvo por encima de la media de la UE-27.

En 2012, España fue responsable del 7,5% de las emisiones totales de la UE-28, emitiendo 7,28 toneladas de CO2-eq/habitante, cifra inferior a los valores medios registrados en la Unión Europea: 9,0 toneladas de CO2-eq/habitante. En relación con el PIB, España también fue uno de los países con menores emisiones y para producir una unidad de PIB se emitieron 0,33 kg de CO2-eq en 2012, mientras que en la UE-28 dicha cifra ascendió a 0,35 kg de CO2-eq. Las emisiones de precursores del ozono en la troposfera durante el período 1990-2011 disminuyeron un 25,3 %. Las emisiones de PM 10 han disminuido en un 23,8 % desde el año 2000, mientras que las de PM 2,5 se redujeron en un 22,5 %.

El consumo per cápita del suministro público de agua disminuyó de 175 litros en 2004 a 142 litros en 2011. En 2009, el 28,64 % del total de 5 125 masas de agua superficiales de España se encontraba en «buen» estado. En 2012, más de la mitad de los puntos de muestreo de las zonas de baño de agua dulce tenían una «calidad excelente». Las zonas clasificadas como de «mala calidad» disminuyeron, mientras que las de «buena calidad» aumentaron.

Ecosistemas en España

El Reino de España está situado en la Península Ibérica, en la región suroccidental de Europa, con varios pequeños territorios a lo largo de la costa norteafricana y en el Océano Atlántico. España limita con el Mar Mediterráneo, Francia, Andorra, Portugal y el Océano Atlántico. España es el 52º país más grande del mundo, con una superficie total de 505.992 kilómetros cuadrados, incluyendo islas como las Baleares y las Canarias, en los océanos Mediterráneo y Atlántico respectivamente. El territorio continental es montañoso, dominado por cadenas montañosas y altiplanos. España tiene tres zonas climáticas, con climas mediterráneo, semiárido y oceánico, respectivamente. El país se divide a su vez en varias zonas ecológicas, algunas de las más destacadas se ven a continuación.

Los bosques de coníferas ibéricos de España cubren partes de varias cordilleras del país, como las de Gudar, Cazorla, Baza, Sierra Nevada y Javalambre. La ecorregión se caracteriza por una elevada pluviosidad anual, que oscila entre los 1.100 y los 1.500 milímetros, acompañada de la caída de nieve durante el invierno. El rango de temperaturas oscila entre -50 Celsius y 00 Celsius. Debido a la elevada altitud de esta ecorregión, las zonas forestales se dividen en una zona de coníferas y otra de frondosas mixtas. El pino endémico de Salzmann, el pino rodeno y el pino marítimo dominan las especies arbóreas del dosel del bosque de coníferas. Los bosques de coníferas ibéricos albergan diversas especies de fauna, entre ellas más de 150 especies de aves, varios mamíferos en peligro de extinción como la cabra montés y el lobo, anfibios y especies de reptiles. La construcción de carreteras y ferrocarriles y las instalaciones de esquí son las principales amenazas para esta ecorregión.

Bosques de coníferas ibéricos

La luz es una variable clave en casi todos los ecosistemas de la Tierra, tanto en el ámbito terrestre como en el acuático. Da forma al nicho ecológico de los organismos de varias maneras, ya sea proporcionando información visual para la orientación, la depredación y la reproducción (McFarland, 1986), o -lo que es más importante- proporcionando la energía para la fotosíntesis y, por tanto, la producción primaria, que finalmente se transfiere a los niveles tróficos superiores. Con los nueve artículos de este Tema de Investigación, pretendemos dar a conocer la importancia de la luz para los ecosistemas acuáticos, tanto de agua dulce como marinos, así como los cambios presentes y futuros de la disponibilidad de luz inducidos por el cambio climático. A modo de introducción al tema de investigación, ofrecemos aquí algunos antecedentes sobre cómo afecta el cambio climático al entorno lumínico acuático y describimos los temas específicos que se tratan en estos artículos.

En definitiva, es la interacción de las condiciones lumínicas (variables) a diferentes escalas con otros factores como los nutrientes lo que controla las respuestas del fitoplancton, como los ajustes fotosintéticos, las adaptaciones en los pigmentos, la producción de biomasa y la composición taxonómica. La interacción de estos factores se considera en Marzetz et al. y Petty et al. El conocimiento de estas interacciones es importante para (i) comprender el funcionamiento de los ecosistemas en general y (ii) hacer predicciones sobre las consecuencias de los cambios en curso inducidos por el cambio climático y la eutrofización, lo que tiene implicaciones en la gestión de las aguas dulces y la prevención de las cada vez más extendidas floraciones de algas nocivas cianobacterianas. Gaskill et al. exploran la manipulación del régimen de luz mediante el «oscurecimiento» artificial como estrategia alternativa o complementaria para lograr una disminución de la biomasa de cianobacterias o un cambio en la estructura de la comunidad hacia un fitoplancton no productor de toxinas.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.