Servicios de los ecosistemas
Contenidos
En los últimos 50 años, los seres humanos han modificado los ecosistemas con mayor rapidez y amplitud que en cualquier otro periodo comparable de la historia de la humanidad. Lo hemos hecho para satisfacer la creciente demanda de alimentos, agua dulce, madera, fibra y combustible. Aunque los cambios en los ecosistemas han mejorado el bienestar de miles de millones de personas, también han causado una pérdida sustancial y en gran medida irreversible de la diversidad de la vida en la Tierra, y han puesto a prueba la capacidad de los ecosistemas para seguir prestando servicios críticos.
Aproximadamente el 60% de los servicios que sustentan la vida en la Tierra están siendo degradados o utilizados de forma insostenible. Las consecuencias perjudiciales de esta degradación podrían agravarse considerablemente en los próximos 50 años.
Evaluación de los ecosistemas del milenio
Este informe presenta una síntesis e integración de las conclusiones de los cuatro Grupos de Trabajo de la EM (Condición y Tendencias, Escenarios, Respuestas y Evaluaciones Subglobales). No obstante, no ofrece un resumen exhaustivo de los informes de cada Grupo de Trabajo, por lo que se anima a los lectores a revisar también las conclusiones de éstos por separado. Esta síntesis está organizada en torno a las preguntas centrales planteadas originalmente a la evaluación: ¿Cómo han cambiado los ecosistemas y sus servicios? ¿Qué ha provocado estos cambios? ¿Cómo han afectado estos cambios al bienestar humano? ¿Cómo podrían cambiar los ecosistemas en el futuro y cuáles son las implicaciones para el bienestar humano? ¿Y qué opciones existen para mejorar la conservación de los ecosistemas y su contribución al bienestar humano?
Ecosistemas y bienestar humano: un marco de evaluación
Cada vez está más claro que el crecimiento de la población y el desarrollo económico están provocando rápidos cambios en nuestros ecosistemas globales. En reconocimiento de ello, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en un informe de 2000 a la Asamblea General titulado “Nosotros los pueblos: El papel de las Naciones Unidas en el siglo XXI”, pidió que se realizara la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Desde 2001, la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio ha trabajado para evaluar las consecuencias del cambio de los ecosistemas para el bienestar humano, y establecer la base científica de las acciones necesarias para mejorar la conservación y el uso sostenible de esos sistemas, de modo que puedan seguir prestando los servicios que sustentan todos los aspectos de la vida humana. Este informe representa un llamamiento al sector sanitario, no sólo para curar las enfermedades derivadas de la degradación del medio ambiente, sino también para garantizar que los beneficios que el entorno natural aporta a la salud y el bienestar humanos se conserven para las generaciones futuras.
Evaluación de los ecosistemas del milenio Síntesis de los ecosistemas y el bienestar humano
La cantidad, la calidad y el calendario de los flujos de agua necesarios para mantener los ecosistemas y los valiosos servicios que proporcionan se denominan Caudales Ambientales. Para preservar y beneficiarse de estos servicios, los gestores del agua deben garantizar el mantenimiento de un régimen de Caudales Ambientales en ríos y humedales.
Este informe destaca la conexión entre los caudales, los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano y concluye que los caudales ambientales y los servicios de los ecosistemas que sustentan son fundamentales para mejorar el bienestar humano y alcanzar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.
Los ecosistemas hídricos saludables sirven simultáneamente a múltiples aspectos del bienestar humano, especialmente entre las comunidades pobres que viven cerca de la interfaz tierra-agua. Los servicios de los ecosistemas tienen un valor económico real en la actualidad y una importancia especial para mitigar futuros problemas y pérdidas económicas relacionadas con el cambio climático. Para preservar y beneficiarse de estos servicios, los gestores del agua deben garantizar el mantenimiento de un régimen de caudales ambientales en ríos y humedales. El informe destaca la conexión entre los caudales, los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano y concluye que los caudales ambientales y los servicios de los ecosistemas que sustentan son fundamentales para alcanzar los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.