Ecosistemas terrestres

Seguro que alguna vez has oído hablar de los ecosistemas. Suena a ecología / ecologista, pero no lo es. Un ecosistema es un entorno natural integrado que forma parte del medio ambiente y está compuesto por seres vivos e inertes. Cada tipo de ecosistema tiene características únicas y diferentes del resto que le dan una integridad especial. Todos los ecosistemas permanecen activos y “sanos” mientras se mantenga el equilibrio ecológico.

Puede que estos conceptos te suenen a chino. Sin embargo, si sigues leyendo el post, te informaremos de todo ello de forma fácil, sencilla y entretenida. ¿Quieres saber más sobre el ecosistema y los tipos que existen?

Todos los componentes que forman parte de un ecosistema tienen un equilibrio perfecto que da como resultado la armonía. Tanto los seres vivos como los inertes tienen una funcionalidad y no hay nada que no “sirva” en un entorno natural. Podemos llegar a pensar que ciertas especies de insectos molestos son “inútiles”. Sin embargo, cada una de las especies existentes favorece la vitalidad y la función del entorno.

Definición de ecosistema biología

La vida en un ecosistema suele consistir en la competencia por recursos limitados, una característica de la teoría de la selección natural. La competencia en las comunidades (todos los seres vivos dentro de hábitats específicos) se observa tanto dentro de las especies como entre especies diferentes. Los recursos por los que compiten los organismos incluyen la materia orgánica de los organismos vivos o anteriormente vivos, la luz solar y los nutrientes minerales, que proporcionan la energía para los procesos vivos y la materia para formar las estructuras físicas de los organismos. Otros factores críticos que influyen en la dinámica de la comunidad son los componentes de su entorno físico y geográfico: la latitud de un hábitat, la cantidad de lluvia, la topografía (elevación) y las especies disponibles. Todas ellas son variables ambientales importantes que determinan qué organismos pueden existir en una zona concreta.

  Acciones beneficiosas que el hombre hace sobre los ecosistemas

Estructura del ecosistema

Un ecosistema (o sistema ecológico) está formado por todos los organismos y el entorno físico con el que interactúan[2]: 458 Estos componentes bióticos y abióticos están vinculados entre sí a través de los ciclos de nutrientes y los flujos de energía. La energía entra en el sistema a través de la fotosíntesis y se incorpora al tejido vegetal. Al alimentarse de las plantas y entre sí, los animales desempeñan un papel importante en el movimiento de la materia y la energía a través del sistema. También influyen en la cantidad de biomasa vegetal y microbiana presente. Al descomponer la materia orgánica muerta, los descomponedores devuelven el carbono a la atmósfera y facilitan el ciclo de los nutrientes al convertir los nutrientes almacenados en la biomasa muerta en una forma que puede ser utilizada fácilmente por las plantas y los microbios.

Los ecosistemas están controlados por factores externos e internos. Los factores externos, como el clima, el material parental que forma el suelo y la topografía, controlan la estructura general de un ecosistema, pero no están influidos por él. Los factores internos están controlados, por ejemplo, por la descomposición, la competencia de las raíces, el sombreado, las perturbaciones, la sucesión y los tipos de especies presentes. Mientras que las entradas de recursos suelen estar controladas por procesos externos, la disponibilidad de estos recursos dentro del ecosistema está controlada por factores internos. Por lo tanto, los factores internos no sólo controlan los procesos del ecosistema, sino que también son controlados por ellos.

Diferentes ecosistemas

Ecosistema humano “Ecosistema humano” es el término que utilizan los científicos para estudiar el modo en que las personas interactúan con sus ecosistemas. El estudio de los ecosistemas humanos tiene en cuenta la geografía, la ecología, la tecnología, la economía, la política y la historia. El estudio de los ecosistemas urbanos se centra en las ciudades y los suburbios.

  Concepciones alternativas sobre ecosistemas

Triángulo de CoralEl ecosistema más diverso del mundo es el enorme Triángulo de Coral del sudeste asiático. El Triángulo de Coral se extiende desde las Filipinas, en el norte, hasta las Islas Salomón, en el este, y las islas de Indonesia y Papúa, en el oeste.

Bactrianos y dromedariosLos diferentes ecosistemas desérticos acogen a distintas especies de camellos. El camello dromedario es alto y rápido, con largas patas. Es originario de los desiertos cálidos y secos del norte de África y la península arábiga. El camello bactriano tiene un pelaje más grueso, es más corto y tiene más grasa corporal que el dromedario. El camello bactriano es originario de las frías estepas desérticas de Asia Central: Los dromedarios tienen una joroba, los bactrianos tienen dos.

Por Nerea Pico

[email protected], soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.