¿Qué es la biodiversidad y su importancia? Ciencia del medio ambiente
Contenidos
Esto es todo. El fin de la Biología. La mayoría de vosotros no volveréis a estudiar Biología. Qué pena. Os echaré de menos a todos. A continuación encontraréis el contenido del examen final. Buena suerte. CONTENIDO DEL EXAMEN FINAL:-Unidad 4: pgs 66, 67, 70-74.-Unidad 5: thoery (sólo las leyes de Mendel).-Unidad 7: pgs 124-130.¡Hasta pronto!
La última Unidad de este año es sobre los ecosistemas. La mayoría de vosotros no volveréis a estudiar Biología. Por favor, recordad que es una buena oportunidad para sacar una buena nota ya que la unidad es muy fácil. Prestad atención a las definiciones y a los ciclos. Podéis ver algunos vídeos de youtube sobre los ciclos si es necesario, como hicimos en clase.
Las unidades 9 y 10 son sobre Ecosistemas. Unidades muy relajantes para terminar la Biología obligatoria. El final para la mayoría de vosotros. Bien hecho, compañeros. Esta primera Unidad es bastante sencilla y habéis estudiado la mayoría de los conceptos. Haréis un gran examen. A continuación encontraréis el power point adjunto.
Esta Unidad trata sobre la Evolución. Vamos a trabajar en cooperación, y espero que los resultados sean tan buenos como en la Unidad de Genética. Esta es una unidad interesante, no sólo para los científicos sino para todos. Se trata de cultura, no sólo de ciencia. ¡Que lo disfrutéis!
Xxcoxx
Ahora comienza el análisis más específico de la situación. Este paso implica la identificación de oportunidades para mejorar los objetivos de conservación y desarrollo desde la perspectiva de los servicios ecosistémicos. Puede considerarse una herramienta de diagnóstico con los siguientes resultados previstos:
La tarea aquí es aclarar qué cuestiones o preguntas son de interés primordial para las partes interesadas y comprender cómo están vinculadas a los servicios ecosistémicos. Las partes interesadas podrían estar interesadas en objetivos como:
Al mismo tiempo, deben evaluarse los servicios ecosistémicos importantes que proporciona la naturaleza en la zona y relacionarlos con las cuestiones en juego. Hay varios tipos de servicios de los ecosistemas. La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (EM 2005) es un recurso bien conocido, al igual que, más recientemente, la Clasificación Internacional Común de los Servicios de los Ecosistemas (CICES). El Apéndice A ofrece una lista detallada de los servicios ecosistémicos individuales basada en TEEB (2010). Todos ellos incluyen lo siguiente:
Para comprender la relevancia de los diferentes servicios ecosistémicos en el contexto local, también es importante entender las compensaciones en la prestación de los diferentes servicios, así como las sinergias. Una compensación típica se produce cuando un aumento en la provisión de alimentos a través de la agricultura intensiva supone una disminución de la biodiversidad y de la provisión de otros servicios (por ejemplo, el secuestro de carbono o la regulación del agua que proporciona un bosque natural). El cuadro 1 presenta ejemplos de las compensaciones que implican determinadas acciones de gestión de la tierra o de los recursos.
Ecología: Interacciones interespecíficas e intraespecíficas – Biología
ResumenCuando los usuarios de los recursos locales detectan, comprenden y responden a los cambios ambientales, pueden gestionar los recursos ambientales con mayor eficacia. Este artículo evalúa estas capacidades entre los pescadores artesanales de la laguna de Roviana, en las Islas Salomón. En una comparación de dos aldeas, se documenta la capacidad de los usuarios locales de los recursos para supervisar los cambios ecológicos a largo plazo que se producen en las praderas marinas cercanas a sus comunidades, su comprensión de los factores de cambio y sus conceptualizaciones de la ecología de las praderas marinas. Las observaciones locales del cambio ecológico se comparan con fotografías aéreas históricas e imágenes de satélite IKONOS que muestran 56 años de cambios reales en las praderas marinas desde 1947 hasta 2003. Los resultados sugieren que los lugareños detectan cambios a largo plazo en la cobertura espacial de las praderas marinas en rápida expansión. Sin embargo, en el caso de las praderas marinas que no mostraban una expansión o contracción a largo plazo de la cobertura espacial, más de un tercio de los encuestados asumió incorrectamente que se habían producido cambios. Los ejemplos de una iniciativa de gestión comunitaria diseñada en torno a los conocimientos ecológicos indígenas y la gobernanza consuetudinaria de la tenencia del mar muestran cómo las observaciones locales del cambio ecológico configuran el uso y las prácticas de los recursos marinos que, a su vez, pueden aumentar la adaptabilidad de la gestión de los sistemas de gobernanza indígenas o híbridos.
Comprender las opciones sobre acciones de los empleados
“AD HOC GESTIÓN CULTURAL” es una empresa de creación y gestión de proyectos culturales fundada en el año 2000. Esto supone más de 15 años de experiencia en la mejora de la sociedad utilizando el arte como herramienta en todas sus disciplinas (fotografía, música, danza, pintura, cerámica, entre otras).
En todos los proyectos desarrollados a lo largo de estos más de 20 años, ha utilizado el arte y la creatividad como motor de desarrollo económico de los territorios proporcionando formación para el empleo a colectivos vulnerables, diseñando planes estratégicos para el desarrollo de productos turísticos, produciendo ferias de turismo cultural que implican a los principales agentes económicos del territorio.
La Academia de Emprendimiento (AKEP) es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2007 por la histórica Asociación Educativa de Atenas “HFAISTOS”. Actúa en colaboración con la Federación de Asociaciones Helénicas de Jóvenes Empresarios (OESYNE) y tiene como objetivo contribuir a la adquisición y el desarrollo del espíritu empresarial y las competencias profesionales de sus beneficiarios: nuevos y aspirantes a empresarios, profesores y estudiantes de EFP y educación de adultos, grupos marginados y adultos poco cualificados. El objetivo de AKEP es fomentar la empleabilidad y mejorar las prácticas educativas, para responder a los retos del mercado laboral, concienciando también sobre la importancia de la educación empresarial a nivel nacional y europeo. Creemos en el progreso social a través de la contribución continua de los ciudadanos activos, junto con el cultivo y el perfeccionamiento de la actitud empresarial esencial, ya que todos los aspectos de la vida social están interconectados.