Cómo interactúan las plantas y los animales
Contenidos
El equilibrio ecológico es un término que se utiliza para describir el equilibrio entre los organismos vivos, como el ser humano, las plantas y los animales, y su entorno. La fotosíntesis que tiene lugar en el ecosistema contribuye a construir un buen entorno que estabiliza la coexistencia de todos los organismos. Las relaciones armoniosas reflejan un equilibrio ecológico saludable y deseable. El ser humano desempeña un papel clave para mantener el equilibrio ecológico porque tiene la mayor capacidad de pensamiento en comparación con otros organismos vivos. La disponibilidad de alimentos suficientes para todos los organismos vivos y su estabilidad reflejan la existencia del equilibrio ecológico. Por lo tanto, este equilibrio es muy importante porque asegura la supervivencia, la existencia y la estabilidad del medio ambiente.
La supervivencia de todos los organismos se actualiza gracias al equilibrio ecológico. Varias especies sobreviven porque se han creado ecosistemas favorables. Un ecosistema favorable asegura que cada organismo prospere y se multiplique como se espera. Obtienen suficiente alimento para mantenerse vivos. El equilibrio ecológico también es importante porque conduce a la existencia continua de los organismos. Asegura que ninguna especie en particular sea explotada o sobreutilizada. Por ejemplo, las actividades humanas como la agricultura y la explotación de recursos se controlan para evitar la destrucción excesiva de los bosques. La deforestación conduce a la sequía. La sequía reduce la producción de alimentos, lo que hace que éstos sean insuficientes. La insuficiencia de alimentos conduce a la inanición y posteriormente a la muerte, lo que reduce la existencia de algunas especies.
Ecosistema desequilibrado
¿Cuáles son las tendencias de la diversidad y el equilibrio biológico de los sistemas ecológicos del país? Importancia de la diversidad y el equilibrio biológicoLa salud de un sistema ecológico puede juzgarse a menudo por su diversidad y equilibrio biológicos.La diversidad y el equilibrio biológico pueden influir en el funcionamiento y la estabilidad de los sistemas ecológicos.1,2 Los científicos están generalmente de acuerdo en que, a medida que disminuye el número de especies en un tipo concreto de sistema ecológico, dicho sistema puede perder potencialmente su capacidad de recuperación (es decir, su capacidad para recuperarse después de haber sufrido un estrés).3 Sin embargo, determinar el número de especies, sus tipos y su distribución necesarios para que los ecosistemas sean resistentes ha sido un reto científico extremadamente complejo y difícil.4
Además, para muchas personas, la diversidad biológica contribuye a la calidad de vida.5 La diversidad de algunas especies contribuye a la diversidad de importantes productos humanos (por ejemplo, diferentes especies de árboles para diferentes maderas, como el pino, el nogal o el nogal americano, o diferentes especies de peces para la alimentación, como el atún, el pargo rojo o el siluro).
Dinámica de los ecosistemas
Se presenta a los alumnos los conceptos básicos de la ecología y los cuatro niveles en los que se agrupan las interacciones ecológicas con fines de investigación y estudio. Esto se hace explícito en el texto en esta sección introductoria y se les da a los alumnos actividades cortas para permitir un compromiso significativo con estos conceptos. Visite http://www.slideshare.net/elmochem/chapter-3-5-lecture-ecology-population-growth.. Las diapositivas contienen un resumen de los conceptos introducidos en esta sección.
Los alumnos ya han estudiado en detalle la biosfera en el 7º curso y también han estudiado el concepto de ecosistema en los cursos inferiores. Ahora reuniremos estos diferentes niveles en una organización jerárquica que representa el estudio de la ecología.
Todos los organismos vivos de la Tierra dependen de otros seres vivos y no vivos e interactúan con ellos para mantenerse con vida. Los organismos dependen de otros organismos para alimentarse, por ejemplo, y también dependen de su entorno para protegerse y tener un lugar donde quedarse. La rama concreta de la ciencia que estudia cómo los organismos interactúan con otros organismos y con su entorno se llama ecología. Quien estudia estas relaciones e interacciones se llama ecólogo.
Cómo destruimos el ecosistema
El equilibrio de la naturaleza (también conocido como equilibrio ecológico) es una teoría que propone que los sistemas ecológicos suelen estar en un equilibrio estable u homeostasis, es decir, que un pequeño cambio (el tamaño de una población concreta, por ejemplo) será corregido por alguna retroalimentación negativa que devolverá el parámetro a su “punto de equilibrio” original con el resto del sistema. El equilibrio se describe a veces como fácilmente perturbado y delicado, mientras que otras veces se describe a la inversa, como lo suficientemente poderoso como para corregir cualquier desequilibrio por sí mismo[1] El concepto se ha descrito como “normativo”, así como teleológico, ya que hace una afirmación sobre cómo debe ser la naturaleza: la naturaleza está equilibrada porque “se supone que debe estar equilibrada”[2].
La teoría se ha empleado para describir cómo las poblaciones dependen unas de otras, por ejemplo en los sistemas depredador-presa, o las relaciones entre los herbívoros y su fuente de alimento[3]. También se aplica a veces a la relación entre el ecosistema de la Tierra, la composición de la atmósfera y el clima del mundo[4].