¿Podrá el ser humano adaptarse al cambio climático?
Contenidos
A lo largo de la historia, los seres humanos se han adaptado a su entorno y han encontrado nuevas formas de utilizar los recursos disponibles. Conozca las primeras civilizaciones basadas en la agricultura y explore cómo manipularon su entorno para satisfacer la necesidad de agua mediante los avances en el transporte y el riego.
Los humanos y su entornoAún no podemos controlar el clima. ¿Qué pasa con eso? Estamos en el siglo XXI. ¿Por qué todavía tengo que preocuparme de si las carreteras estarán cerradas por la nieve en Año Nuevo? La necesidad de modificar el mundo que nos rodea se remonta a miles y miles de años atrás. Desde que los seres humanos comenzaron a organizarse en pequeñas comunidades, empezaron a dedicar tiempo y esfuerzo a hacer su entorno más fácil de vivir. Los primeros grandes logros en este sentido se produjeron durante el Neolítico, cuando la gente dejó de desplazarse y se asentó en un lugar. Antes de esto, lo más parecido a la adaptación al entorno era la construcción de fuegos o la confección de ropa para diferentes tipos de clima. Una vez que la gente se asentó en un lugar, tuvo que adaptarse a un único entorno y empezó a hacer algunos cambios increíbles.
Financiación del clima
La mayoría de las plantas y animales viven en zonas con condiciones climáticas muy específicas, como los patrones de temperatura y precipitación, que les permiten prosperar. Cualquier cambio en el clima de una zona puede afectar a las plantas y animales que viven en ella, así como a la composición de todo el ecosistema. Algunas especies ya están respondiendo a un clima más cálido trasladándose a lugares más frescos. Por ejemplo, algunos animales y plantas de América del Norte se están desplazando más al norte o a zonas más altas para encontrar lugares adecuados para vivir. El cambio climático también altera los ciclos vitales de plantas y animales. Por ejemplo, a medida que las temperaturas son más cálidas, muchas plantas empiezan a crecer y florecer antes en primavera y sobreviven más tiempo hasta el otoño. Algunos animales también se despiertan antes de la hibernación o migran en otros momentos.
A medida que la Tierra se calienta, las plantas y los animales que necesitan vivir en lugares fríos, como en las cimas de las montañas o en el Ártico, podrían no tener un lugar adecuado para vivir. Si la Tierra sigue calentándose, hasta una cuarta parte de todas las plantas y animales del planeta podrían extinguirse en 100 años. Cada planta y animal desempeña una función en el ecosistema (por ejemplo, como fuente de alimento, depredador, polinizador, fuente de refugio), por lo que la pérdida de una especie puede afectar a muchas otras.
Mitigación del clima
Como se explica en el Apéndice D, la confianza alta indica una probabilidad estimada de 8 sobre 10 o más de que una afirmación sea correcta, mientras que la confianza muy alta (o una afirmación de que un resultado es “muy probable”) indica una probabilidad de 9 sobre 10 o más.
Las siguientes secciones desarrollan estas afirmaciones y ofrecen una visión concisa y de alto nivel del estado actual de los conocimientos científicos sobre el cambio climático en 12 áreas críticas de interés para una amplia gama de partes interesadas:
El progreso de la investigación en cada uno de estos temas se explora con mayor detalle en la Parte II del informe, pero incluso esos capítulos son demasiado breves para proporcionar una revisión exhaustiva del amplísimo cuerpo de investigación sobre estas cuestiones. Asimismo, este informe no abarca todos los temas científicos de interés en la investigación sobre el cambio climático, sino sólo los de interés más inmediato para los responsables de la toma de decisiones. Los lectores interesados en obtener información adicional deben consultar los extensos informes de evaluación realizados por el USGCRP,2 el IPCC,3 el Consejo Nacional de Investigación (NRC),4 y otros grupos, así como los numerosos artículos científicos que se han publicado desde su finalización.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Las estaciones de crecimiento están cambiando. La primavera se adelanta, los inviernos son más cortos y el número de días de frío disminuye. Estos cambios afectan al calendario de muchos acontecimientos del ciclo vital, como el momento de la floración o la aparición de los polinizadores. Los cambios en el calendario de estos acontecimientos -el deshielo primaveral o la migración de los pájaros cantores, por ejemplo- pueden tener efectos adversos en los ecosistemas, porque las distintas especies pueden responder a diferentes señales ambientales, lo que provoca un desajuste entre especies que pueden depender unas de otras.
El cambio de estaciones está directamente relacionado con el aumento de la temperatura global. Un ligero cambio de temperatura es suficiente para adelantar el deshielo de la primavera y retrasar las primeras heladas hasta más tarde en el otoño. Estos cambios ambientales hacen que muchos árboles y flores silvestres de primavera florezcan antes de lo habitual. Como resultado, los inviernos son más cortos, la primavera se adelanta, los veranos son más largos y el otoño llega más tarde. La EPA de EE.UU. utiliza las fechas de las hojas y la floración que reflejan las tendencias fenológicas nacionales para indicar el cambio climático. Los científicos confían plenamente en que la llegada más temprana de los fenómenos primaverales está relacionada con las recientes tendencias de calentamiento del clima mundial. Las alteraciones en el calendario de estos fenómenos pueden tener diversas repercusiones en los ecosistemas y la sociedad humana. Por ejemplo, un adelanto de la primavera podría dar lugar a temporadas de crecimiento más largas, a una mayor abundancia de especies invasoras y plagas, y a temporadas de alergia más tempranas y largas. Un clima inusualmente cálido a finales del invierno puede crear una “falsa primavera” que haga que el nuevo crecimiento de las plantas comience demasiado pronto, dejándolas vulnerables a cualquier helada posterior, tendencias que se han observado cada vez más en todo Estados Unidos.