Categorías de la lista roja de la UICN
Contenidos
La Lista Roja de Especies Amenazadas™ de la UICN es la fuente de información más completa del mundo sobre el riesgo de extinción de animales, hongos y plantas. Los evaluadores clasifican las especies en una de las categorías de la Lista Roja de la UICN, basándose en una serie de criterios de evaluación. Para cada especie, la Lista Roja de la UICN proporciona información sobre su área de distribución, tamaño de la población, hábitat y ecología, uso y/o comercio, amenazas y acciones de conservación. Para ver un resumen del número de especies que figuran en la Lista Roja actual, consulte la página de estadísticas resumidas o utilice la búsqueda avanzada.
La Lista Roja de la UICN es utilizada por diversas personas, gobiernos y organizaciones. Los responsables políticos internacionales, las agencias gubernamentales, los departamentos de vida silvestre y las organizaciones no gubernamentales (ONG) utilizan los datos para apoyar y planificar las acciones y prioridades de conservación. Las empresas y los planificadores de recursos naturales confían en la Lista Roja para comprender mejor su impacto ambiental y cómo minimizarlo. La Lista Roja de la UICN es también un recurso importante para educadores, estudiantes y científicos. Puede encontrar más información sobre los usos de la Lista Roja aquí.
Curso de la lista roja de la UICN
En esta sesión se presentarán dos nuevos productos del programa de la Lista Roja de Ecosistemas: la Tipología Global de Ecosistemas de la UICN y la nueva base de datos de la Lista Roja de Ecosistemas de la UICN. Se trata de herramientas fundamentales para la conservación de los ecosistemas a nivel mundial, útiles para los profesionales de la conservación en las ONG y los gobiernos, los investigadores y los educadores de todo el mundo.
En 2014, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza adoptó los criterios de la Lista Roja de Ecosistemas (RLE) como norma mundial para evaluar los riesgos para los ecosistemas terrestres, marinos y de agua dulce. En esta sesión se presentarán dos nuevas herramientas desarrolladas por el programa RLE, que apoyarán la mejora de la conservación, la gestión y la política de los ecosistemas: la Tipología Global de Ecosistemas y la base de datos RLE. La Tipología Global de Ecosistemas es un avance científico en la comprensión de la función de los ecosistemas y la biodiversidad, para su uso en la conservación, la gestión y la contabilidad del capital natural en todo el mundo. La base de datos es un nuevo repositorio para el almacenamiento, la gestión y el acceso a las evaluaciones RLE, que permite la comparación entre las evaluaciones a nivel mundial. Además de apoyar a los profesionales de la conservación, la tipología y la base de datos también proporcionarán plataformas educativas para el público en general, mejorando la comprensión de los ecosistemas y la naturaleza. La sesión finalizará con un debate entre el público y los ponentes.
Clasificación de la lista roja de la UICN
Burgess ND, Hales JD, Ricketts TH, Dinerstein E (2006) Factoring species, non-species values and threats into biodiversity prioritisation across the ecoregions of Africa and its islands. Biological Conservation, 127, 383-401.
Christensen NL, Bartuska AM, Brown JH, Carpenter S, D’Antonio C, Francis R, Franklin JF, MacMahon JA, Noss RF, Parsons DJ, Peterson CH, Turner MG, Woodmansee RG (1996) The report of the Ecological Society of America Committee on the scientific basis for ecosystem management. Ecological Applications, 6, 665-691.
Commonwealth de Australia (1999) Environment Protection and Biodiversity Conservation Act. Departamento de Medio Ambiente, Australia. https://www.legislation.gov.au/Details/ C2016C00431. (consultado el 2016-02-08)
Hooper DU, Chapin IF, Ewel JJ, Hector A, Inchausti P, Lavorel S, Lawton JH, Lodge DM, Loreau M, Naeem S (2005) Effects of biodiversity on ecosystem functioning: a consensus of current knowledge. Ecological Monographs, 75, 3-35.
Keith DA, Rodríguez JP, Brooks TM, Burgman MA, Barrow EG, Bland L, Comer PJ, Franklin J, Link J, McCarthy MA (2015) The IUCN Red List of Ecosystems: motivations, challenges and applications. Conservation Letters, 8, 214-226.
Directrices para la aplicación de las categorías y criterios de la lista roja de ecosistemas de la UICN
La Lista Roja de Categorías y Criterios de los Ecosistemas de la UICN es una norma mundial para evaluar el estado de conservación de los ecosistemas, aplicable a nivel local, nacional, regional y mundial. La Lista Roja de Ecosistemas evalúa si los ecosistemas han alcanzado la fase final de degradación (estado de Colapso), si están amenazados en los niveles de En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, o si no se enfrentan actualmente a un riesgo significativo de colapso (Preocupación Menor). Se basa en un conjunto de normas, o criterios, para realizar evaluaciones científicas basadas en pruebas del riesgo de colapso de los ecosistemas, medido por la reducción de la distribución geográfica o la degradación de los procesos y componentes clave de los ecosistemas.
El objetivo central de la Lista Roja de Categorías y Criterios de los Ecosistemas de la UICN es apoyar la conservación en las decisiones sobre el uso y la gestión de los recursos, identificando los ecosistemas con mayor riesgo de pérdida de biodiversidad. Para cumplir este objetivo, se buscó un equilibrio de cuatro cualidades en el diseño del protocolo de la RLE: generalidad, precisión, realismo y simplicidad (Keith et al. 2013). La Lista Roja de Ecosistemas de la UICN apoyará tres productos principales: