Ecosistemas europeos

La restauración de la naturaleza a gran escala, basada en los principios de rewilding, es una de las mejores formas de hacer frente a nuestras actuales emergencias climáticas y de biodiversidad. Este año la UE tomará decisiones que tendrán consecuencias de gran alcance para la población y la naturaleza de Europa. Un nuevo conjunto de documentos políticos expone por qué y cómo los políticos europeos deben dar prioridad a la restauración de la naturaleza en la Estrategia de Biodiversidad de la UE hasta 2030.

Un nuevo conjunto de documentos políticos pide a los políticos de la UE que den prioridad a la restauración de la naturaleza y les proporciona nuevas herramientas críticas y eficaces para hacerlo. Las publicaciones identifican áreas prioritarias para la restauración de la naturaleza en toda Europa.

Mapa: Corredores potenciales para una infraestructura verde a gran escala que conecte los nodos de Natura 2000. En este análisis, los nodos son agrupaciones de Natura 2000 distribuidas en áreas ≥500 km2 y con al menos un 10% de cobertura de alta integridad ecológica. Los corredores tienen una mayor probabilidad de pasar por zonas de mayor integridad y por otros espacios Natura 2000.

La repoblación forestal es una forma de restauración ecológica que promueve ecosistemas autosostenibles que proporcionan importantes servicios a las personas y a la naturaleza y que requieren una gestión humana mínima a largo plazo. Los componentes fundamentales de la repoblación incluyen la restauración del papel ecológico de las especies silvestres y sus interacciones, la mejora de la conectividad dentro de los hábitats y entre ellos y el fomento de la sucesión natural de la vegetación y la regulación de las perturbaciones naturales por parte del ecosistema.

  Ecosistemas del oceano

Mapa de Europa

El autor agradece a los dos revisores anónimos su valiosa ayuda para mejorar el manuscrito anterior. El autor agradece sinceramente Dr. Bernard Defaut, por el positivo intercambio de opiniones, por las sugerencias, por la corrección del resumen en francés y, finalmente, por el estímulo; Sr. Chris Matera, por la corrección del manuscrito en inglés.

1Existen muchos métodos diferentes para abordar las relaciones clima-vegetación. La utilidad de cada método depende de las intenciones del estudio concreto. En el presente trabajo se hace hincapié en el análisis, la evaluación y la planificación del paisaje y los ecosistemas, así como en su regionalización. Por ejemplo, en estos campos es útil definir unidades de terreno con límites claramente definidos a diferentes escalas. Estas unidades también deben tener cierta estabilidad temporal para que sean útiles en el análisis diacrónico. Además, la puesta en común de la información y los datos requiere métodos estandarizados y reproducibles. La vegetación está ampliamente difundida y es un indicador sintético de las condiciones ecológicas (Emberger 1939, Ozenda 1994). El clima determina a grandes rasgos el tipo y la distribución de la vegetación y los ecosistemas (Walter y Box, 1976). En consecuencia, una clasificación climática relacionada con la distribución de la vegetación (es decir, una fitoclimática) debería ser apropiada como base para la regionalización ecológica a pequeña escala (por ejemplo, Bailey 1987; Klijn y De Haes, 1994), para caracterizar y comparar diferentes ecosistemas, incluso cuando la vegetación natural no esté disponible como indicador ambiental debido a la falta o al exceso de perturbaciones.

Un ecosistema de la UE

La acción 5 de la Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020 pide a los Estados miembros que cartografíen y evalúen el estado de los ecosistemas y sus servicios en su territorio nacional con la ayuda de la Comisión Europea. Este documento proporciona la base de un marco conceptual común y un conjunto de herramientas para garantizar una cartografía y una evaluación coherentes en toda Europa y a distintas escalas.

  Generalidades de los ecosistemas

Este documento debería considerarse como una herramienta de apoyo para los Estados miembros a la hora de cartografiar y evaluar su territorio nacional, para identificar sus prioridades nacionales y para hacer uso de la tipología común propuesta de ecosistemas y servicios de los ecosistemas que permite una agregación coherente a través de las escalas y la comparación de los resultados.

Agencia Europea de Medio Ambiente

ResumenLa salvaguarda de los beneficios que los ecosistemas proporcionan a la sociedad se incluye cada vez más como objetivo en las políticas internacionales. Para apoyar estas políticas, se elaboran mapas de servicios de los ecosistemas. Sin embargo, se presta poca atención a la precisión de estos mapas. Hemos realizado una revisión sistemática y una comparación cuantitativa de los mapas de servicios de los ecosistemas a escala europea para generar ideas sobre la incertidumbre de los mapas de servicios de los ecosistemas y discutir las posibilidades de validación cuantitativa. Los mapas de regulación del clima y del ocio eran razonablemente similares, mientras que se observaron grandes incertidumbres entre los mapas de protección contra la erosión y de regulación de las inundaciones. Los mapas de polinización presentaban una similitud moderada. Las diferencias entre los mapas se debieron a las diferencias en la definición de los indicadores, el nivel de comprensión del proceso, el objetivo de la cartografía, las fuentes de datos y la metodología. La ausencia de datos observados adecuados sobre la prestación de servicios ecosistémicos dificulta la validación independiente de los mapas. En consecuencia, hasta ahora no existen medidas precisas de la calidad de los mapas de servicios ecosistémicos. Los responsables políticos y otros usuarios deben ser cautos a la hora de aplicar los mapas de servicios de los ecosistemas para la toma de decisiones. Los resultados ilustran la necesidad de mejorar la comprensión del proceso y la adquisición de datos para avanzar en la elaboración de mapas de servicios ecosistémicos, la modelización y la validación.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.