Flor de Andalucía

Mapa que muestra la distribución espacial de los ecosistemas identificados en la alta montaña de Sierra Nevada (sur de España). Se utilizaron varias fuentes para generar la distribución espacial de los tipos de ecosistemas. Como información espacial de base se utilizó el Sistema de Información de Cubiertas y Usos del Suelo de España (SIOSE) (https://www.siose.es/). Otros informes técnicos también apoyaron la espacialización e identificación de los tipos de ecosistemas (por ejemplo, Molero-Mesa, J.; Pérez Raya, F.; López Nieto, J.M.; El Aallali, A. & Hita Fernández, J.A. (2001). Cartografía y evaluación de la vegetación del Parque Natural de Sierra Nevada. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía). Los principales tipos de ecosistemas identificados han sido: bosques naturales (encinares y rebollares [Quercus ilex y Q. pyrenaica], pinares de pino laricio [Pinus sylvestris var. nevadensis]), matorrales de alta montaña (Juniperus communis), plantaciones de pino, pastizales de alta montaña (“borreguiles”) entre otros. Los datos generados se almacenan en un archivo vectorial (shapefile). El sistema de referencia de coordenadas es UTM Zona 30N WGS84) (epsg:23030).

Animales salvajes en Andalucía

Andalucía es la segunda comunidad autónoma más grande de España, situada en el extremo sur del país. Es una región con una gran biodiversidad, en la que destacan sus importantes hábitats costeros. Algunas de estas zonas albergan especies y hábitats amenazados, muchos de ellos poco conocidos desde el punto de vista científico. Estos hábitats costeros están amenazados sobre todo por el aumento de la actividad humana, en concreto por el incremento de la población y el crecimiento del sector turístico. La fragmentación de los hábitats costeros -que en muchos casos existen como islas- se ha visto agravada por la invasión debida a la urbanización, la industria y la agricultura intensiva. Otras amenazas para estas zonas son las especies exóticas invasoras, el uso inapropiado por parte del público y la falta de concienciación general sobre el valor de estos hábitats. Algunos esfuerzos de gestión de los hábitats también han sido inadecuados, incluyendo programas de reforestación inadecuados.

  Nombres de ecosistemas de madrid

Www andalucía es

Estado y tendencias de la biodiversidad, incluidos los beneficios de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemasEspaña es uno de los 25 puntos calientes de biodiversidad del mundo y está considerado como uno de los países con mayor biodiversidad de la Unión Europea. Las aguas costeras españolas poseen un alto nivel de diversidad biológica, siendo el sur de la Península Ibérica especialmente importante en términos de biodiversidad y especies endémicas. La diversidad geográfica del país es muy variada, con paisajes y ecosistemas que incluyen zonas intermareales, playas, acantilados, sistemas dunares, marismas, estepas salinas, etc. Además, España abarca cuatro regiones biogeográficas (mediterránea, atlántica, alpina y macaronésica) compuestas por hábitats que han favorecido el desarrollo de una gran variedad de tipos de vegetación, a los que se asocian diversas comunidades faunísticas. El país también es rico en hábitats de agua dulce. Aunque en general son de pequeño tamaño, los humedales son, sin embargo, centros muy importantes de diversidad biológica. Los bosques y las zonas boscosas cubren el 32% del territorio del país.

Información sobre Andalucía

Andalucía (UK: /ˌændəˈluːsiə, -ziə/, US: /-ʒ(i)ə, -ʃ(i)ə/;[5][6][7] Español: Andalucía [andaluˈθi.a]) es la comunidad autónoma más meridional de la España peninsular. Es la más poblada y la segunda comunidad autónoma más grande del país. Está reconocida oficialmente como “nacionalidad histórica”[8] El territorio está dividido en ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.

Andalucía está situada en el sur de la Península Ibérica, en el suroeste de Europa, inmediatamente al sur de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha; al oeste de la comunidad autónoma de Murcia y el mar Mediterráneo; al este de Portugal y el océano Atlántico; y al norte del mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar. Andalucía es la única región europea con costas tanto mediterráneas como atlánticas. El pequeño territorio británico de ultramar de Gibraltar comparte una frontera terrestre de 1,2 kilómetros (3⁄4 mi) con la parte andaluza de la provincia de Cádiz en el extremo oriental del Estrecho de Gibraltar.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.