Educación ambiental ppt

Los ejemplos y la perspectiva de este artículo pueden no representar una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Febrero de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo tiene un estilo de citación poco claro. El motivo es: Utiliza citas parentéticas obsoletas junto a notas a pie de página estándar. Las referencias utilizadas pueden ser más claras con un estilo diferente o consistente de citación y notas a pie de página. (Abril 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La implicación de la UNESCO en la concienciación y la educación medioambiental se remonta a los inicios de la Organización, con la creación en 1948 de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ahora Unión Mundial para la Naturaleza), la primera gran ONG con el mandato de ayudar a preservar el entorno natural. La UNESCO también participó estrechamente en la convocatoria de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo (Suecia) en 1972, que dio lugar a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Posteriormente, durante dos décadas, la UNESCO y el PNUMA dirigieron el Programa Internacional de Educación Ambiental (1975-1995), que estableció una visión y dio orientaciones prácticas sobre cómo movilizar la educación para la concienciación ambiental. En 1976, la UNESCO lanzó el boletín de educación ambiental “Connect” como órgano oficial del Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA) de la UNESCO y el PNUMA. Sirvió como centro de intercambio de información sobre la Educación Ambiental (EA) en general y para promover los objetivos y actividades del PIEA en particular, además de ser una red para instituciones y personas interesadas y activas en la educación ambiental hasta 2007[1].

  Impactos ambientales en los ecosistemas

Fundación para la educación ambiental

Eco-SchoolsEco-Schools es el mayor programa mundial de escuelas sostenibles, que comienza en las aulas y se extiende a la comunidad, involucrando a la siguiente generación en el aprendizaje basado en la acción.El mayor logro del programa es, sin duda, el hecho de que produce generación tras generación de personas con mentalidad sostenible y conciencia ambiental. Estos individuos llevarán consigo los patrones de comportamiento que adoptan bajo los auspicios de las Ecoescuelas a lo largo de su vida, enseñando a su vez a la siguiente generación los hábitos para marcar la diferencia.

GAIA 20:30 Biodiversity QUIZSegunda edición¿Quieres aprender más sobre la biodiversidad mundial? ¡Haz el Test de Biodiversidad GAIA 20:30! La segunda edición del Quiz de Biodiversidad GAIA 20:30 tiene como objetivo sensibilizar y crear curiosidad en torno a diferentes temas de biodiversidad, por ejemplo, las especies amenazadas, los servicios de los ecosistemas, el turismo sostenible y el medio ambiente natural.

Campaña de biodiversidad GAIA 20:30Septiembre de 2021 – junio de 2022Para difundir nuestros principios y animar a las comunidades a tomar parte activa en el apoyo y la salvación de nuestro entorno natural, lanzamos una gran campaña de biodiversidad, que engloba un conjunto de actividades dirigidas a diferentes grupos de interés para subrayar la importancia de proteger la naturaleza. La campaña está dirigida por el programa LEAF, y está abierta a toda la red FEE, Bandera Azul, Ecoescuelas, Llave Verde, LEAF y YRE. ¡Juntos, podemos cambiar el mundo!

1

La educación medioambiental es un proceso holístico destinado a crear individuos responsables que identifiquen las cuestiones medioambientales, se comprometan a resolver los problemas y adopten medidas eficaces para la protección del medio ambiente. La concienciación, el conocimiento, la actitud, las habilidades y la participación son los principios rectores de la educación medioambiental.

  El equilibrio de los ecosistemas

La educación ambiental ha surgido como una herramienta esencial para impulsar el compromiso, la motivación, la administración y el comportamiento de las personas, ya sean jóvenes o mayores, hacia el medio ambiente. Curiosamente, la educación ambiental también puede ayudar a los estudiantes a rendir más en los estudios.

Además de la educación dentro del sistema escolar, la educación ambiental incluye todos los esfuerzos para educar al público, incluyendo materiales impresos, sitios web, blogs, medios de comunicación y campañas en las redes sociales, etc. Puede impartirse de manera formal en colegios, institutos y universidades, o de manera informal a través de ONG, empresas, medios de comunicación, jardines botánicos, parques temáticos de la naturaleza y espacios verdes. La educación al aire libre, los talleres, los programas de divulgación y las campañas comunitarias son algunos de los modos informales de impartir educación medioambiental.

Importancia de la educación ambiental

La educación medioambiental es un proceso que permite a los individuos explorar cuestiones medioambientales, participar en la resolución de problemas y tomar medidas para mejorar el medio ambiente. Como resultado, los individuos desarrollan una comprensión más profunda de los problemas ambientales y tienen las habilidades para tomar decisiones informadas y responsables.

La educación medioambiental no defiende un punto de vista o una forma de actuar en particular. Más bien, la educación medioambiental enseña a las personas a sopesar los distintos aspectos de una cuestión mediante el pensamiento crítico y mejora su propia capacidad de resolución de problemas y de toma de decisiones.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.