Actividades sobre el ecosistema para la escuela media
Contenidos
El enfoque de la GRNC hacia la conservación sostenible de la naturaleza crea mecanismos en los que las comunidades locales pueden realmente valorar y beneficiarse de las áreas bajo conservación. Aunque el término se ha utilizado habitualmente para cualquier proyecto de conservación en el que participen las comunidades locales, el concepto de GRNC debe facilitar una estructura en la que las comunidades locales tengan una participación directa en la gestión a largo plazo de la zona. Esto es especialmente apropiado para las reservas naturales estatales creadas en tierras de fideicomiso de la comunidad, y las áreas recientemente adquiridas a través del proceso de reclamación de tierras.
Alineado con el programa de estudios del 6º curso del CAPS, este curso tiene como objetivo establecer la fascinación, el amor y el respeto por la naturaleza y la vida silvestre, y contribuir a su protección. Los talleres son dinámicos e interactivos e incluyen diversas técnicas educativas, como juegos e investigaciones al aire libre, trabajo creativo en grupo y habilidades de escritura y recuerdo. Los alumnos asisten a un taller de tres horas una vez a la semana durante un total de ocho semanas.
Este programa se imparte a alumnos de 5º, 6º y 7º curso que viven cerca de zonas marinas o costeras protegidas. Los talleres, que se imparten durante todo el año en las escuelas locales, mejoran la comprensión y el interés de los alumnos por su entorno local, incluidos los ecosistemas marinos, intermareales y terrestres. Las excursiones a lugares de interés local refuerzan los talleres mensuales.
Actividades prácticas sobre el ecosistema en la escuela secundaria
Cuando el plástico desechado por descuido llega a nuestros mares, supone una amenaza para los animales que viven en ellos y dependen de los océanos para alimentarse. Para un delfín, una bolsa de plástico flotante parece una medusa y para las aves marinas, pequeños trozos de plástico flotante parecen peces. Las redes a la deriva enredan a las aves, los peces y los mamíferos, dificultando su desplazamiento o su alimentación. A medida que aumenta nuestro consumo de plástico, también lo hace el peligro para la vida marina.
Después de explorar los problemas a través de una presentación interactiva sobre el tema de los desechos marinos y de examinar el plástico de un solo uso y sus alternativas. A continuación, se invitará a cada alumno a decorar un pez de corcho con escamas recicladas de colores que han hecho para concienciar sobre el problema del plástico en nuestros océanos. De este modo, se pone de manifiesto que todos podemos contribuir a mantener un ecosistema oceánico próspero. Los peces crean llamativas obras de arte que pueden llevarse a casa o exponerse en la escuela para concienciar sobre este importante problema.
Los árboles desempeñan un papel muy importante en el almacenamiento de carbono de la atmósfera. Esto es vital en la lucha contra el cambio climático. Tenemos que aumentar la cobertura arbórea en el Reino Unido para cumplir los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este taller, los alumnos conocerán los beneficios medioambientales de la plantación de árboles. Además, comprenderán que, al devolver los árboles al paisaje, mejoramos los hábitats para la fauna y la flora, y que los mamíferos, los insectos, los pájaros y las mariposas se vuelven abundantes a medida que la naturaleza se afianza. Después de descubrir más sobre el increíble poder de los árboles para ayudar a mejorar nuestro medio ambiente, los alumnos tendrán la emocionante oportunidad de plantar un árbol en beneficio de la vida silvestre y de las generaciones futuras.
Talleres medioambientales para colegios
Tanto si eres un estudiante obsesionado con la ecología, un doctorado o postdoctorado con vocación de divulgación, un historiador natural aficionado, un jubilado o un profesional del medio ambiente con interés en la educación, ¡queremos saber de ti!
Las escuelas participantes tendrán acceso a una serie de eventos y talleres de formación de profesores impartidos por nuestro equipo en las escuelas. Se estructurarán en tres módulos que abarcarán los mamíferos, los insectos y las aves, con un fuerte enfoque en las especies del Reino Unido. Los profesores participantes tendrán la oportunidad de colaborar en la creación de recursos y de trabajar con los ecologistas para planificar la forma en que el proyecto puede beneficiar a su escuela. Un centro digital complementario proporcionará una plataforma para que los centros escolares accedan a materiales didácticos, se conecten con otros centros participantes y asuman el papel de ciudadanos científicos para ayudar a vigilar la fauna local.
Los detalles exactos del contenido del taller y del centro digital se desarrollarán en estrecha colaboración con los profesores para que podamos ofrecer la mejor experiencia a cada escuela. Los profesores recibirán comunicaciones periódicas a lo largo del proyecto y contarán con el apoyo del personal de BES y de los voluntarios asignados. No deseamos, ni prevemos, que este proyecto suponga una gran carga de trabajo adicional para los profesores, sino más bien una forma de apoyar a los centros escolares para que desarrollen sus terrenos y su enseñanza actual sobre temas relacionados con la naturaleza con el fin de obtener beneficios a largo plazo. No obstante, nos gustaría que los profesores se comprometieran a asistir a un mínimo de cuatro talleres breves de formación de profesores (en persona, virtualmente o en sesiones de puesta al día que se adapten a su horario) y a mantener el contacto con el personal y los voluntarios de BES durante todo el proyecto.
Actividades en los ecosistemas al aire libre
El objetivo del programa quinquenal Personas, Normas y Organizaciones para la Protección de los Recursos del Ecosistema (PROSPER) es “introducir, poner en funcionamiento y perfeccionar modelos apropiados de gestión comunitaria de los recursos forestales para el autogobierno local y el desarrollo empresarial en zonas determinadas”.
En colaboración con especialistas en desarrollo curricular identificados por el Ministerio de Educación, PROSPER elaboró setenta y dos planes de lecciones para los grados 1 a 6, que cubren las cuatro áreas principales: Ciencias, Estudios Sociales, Inglés y Matemáticas. Los planes de lecciones incluyen descripciones detalladas de las mismas, listas de recursos, objetivos de aprendizaje, conceptos clave y metodologías para evaluar su comprensión por parte de los alumnos.
En el proceso de elaboración del plan de estudios de educación ambiental participaron múltiples partes interesadas, como el Ministerio de Educación, la EPA, la FDA y organizaciones de la sociedad civil. El 7 de junio de 2016, el ME y PROSPER, con la ayuda de un facilitador local, celebraron un Taller de Lecciones Aprendidas para reflexionar sobre las habilidades y experiencias y documentar las mejores prácticas de este proceso. El taller reunió a las partes interesadas pertinentes para revisar las mejores prácticas en el desarrollo de planes de estudio, examinar el proceso utilizado por el ME en asociación con PROSPER para desarrollar los planes de lecciones y destilar de este examen una lista de mejores prácticas y lecciones aprendidas. Los participantes se comprometieron plenamente durante todo el día y lograron los resultados del taller.