Cuál es la función del filamento

La antera es una parte de la parte reproductora masculina de una flor llamada estambre que produce y almacena el polen. Aprenda más sobre la definición y la función de la antera en la reproducción de las plantas con flores.

¿Qué es la antera de una flor? Si observa el interior de una flor típica, verá muchas partes pequeñas. La parte reproductora masculina de una flor se llama estambre. Se compone de un tubo largo, llamado filamento, y tiene una estructura productora de polen en el extremo. Esta estructura de forma ovalada se llama antera. Es crucial en la reproducción de las plantas con flores, ya que produce el gametofito masculino, conocido como polen.

Función de la anteraPara entender la función de una antera, debemos empezar por mirar dentro de ella. Si pudiéramos echar un vistazo al interior de una antera, veríamos unas diminutas estructuras en forma de tubo llamadas microesporangios. En el interior de estas estructuras tiene lugar el proceso de meiosis. La meiosis es el proceso biológico que produce las células sexuales. En el caso de los humanos, los gametos producidos como resultado de la meiosis son los espermatozoides y los óvulos. Dentro de estos microesporangios, el proceso de meiosis produce granos de polen. Una vez formados los granos de polen, se trasladan a uno de los dos diminutos sacos del interior de la antera. Cuando se han recogido suficientes granos de polen y ha llegado el momento de que la flor se reproduzca, los sacos se abren en un proceso conocido como dehiscencia.

  Curcuma planta cuidados

Función del pétalo en la flor

Selección de flores construidas de forma diferente en las distintas etapas de desarrollo de las plantas vascularesUna flor, a veces conocida como flor o florecimiento, es la estructura reproductiva que se encuentra en las plantas con flores (plantas de la división Angiospermae). La función biológica de una flor es facilitar la reproducción, normalmente proporcionando un mecanismo para la unión del esperma con los óvulos. Las flores pueden facilitar el outcrossing (fusión de espermatozoides y óvulos de diferentes individuos de una población) resultante de la polinización cruzada o permitir el selfing (fusión de espermatozoides y óvulos de la misma flor) cuando se produce la autopolinización.

Los dos tipos de polinización son: la autopolinización y la polinización cruzada. La autopolinización se produce cuando el polen de la antera se deposita en el estigma de la misma flor o de otra flor de la misma planta. La polinización cruzada es la transferencia de polen de la antera de una flor al estigma de otra flor de un individuo diferente de la misma especie. La autopolinización se produce en las flores en las que el estambre y el carpelo maduran al mismo tiempo, y están colocados de forma que el polen pueda aterrizar en el estigma de la flor. Esta polinización no requiere una inversión de la planta para proporcionar néctar y polen como alimento a los polinizadores[1].

Función del polen en la flor

¿Qué es la antera en una flor? Una planta con flores que produce una semilla se llama angiosperma. Dentro de cada planta con flor, o angiosperma, hay diferentes partes reproductoras. Estas partes reproductoras son el estambre y el pistilo. El estambre es la parte reproductora masculina de una angiosperma y puede dividirse en dos partes diferentes: el filamento y la antera. Mientras que la parte reproductora masculina incluye la célula reproductora masculina, el polen, la parte reproductora femenina se llama pistilo. El pistilo puede dividirse en tres partes principales: el estigma, el estilo y el ovario. El pistilo también contiene la célula reproductora femenina llamada óvulo.

  ¿Cómo se llama la flor de cuatro pétalos?

Definición de anteraLa antera es la parte superior y bulbosa del estambre y es donde se producen los gametofitos masculinos, o células reproductoras masculinas, en una flor. La parte reproductora masculina se llama estambre y se divide en dos partes llamadas filamento y antera. La antera es una parte clave en el proceso de reproducción. Debido a la posición de la antera en una flor, la polinización puede producirse fácilmente. La antera está situada en la parte superior del filamento.

Estructura y función de las anteras

Un estambre suele estar formado por un tallo llamado filamento y una antera que contiene microesporangios. Lo más habitual es que las anteras tengan dos lóbulos y estén unidas al filamento, ya sea en la base o en la zona central de la antera. El tejido estéril entre los lóbulos se llama conectivo, una extensión del filamento que contiene filamentos conductores. Se puede ver como una extensión en la parte dorsal de la antera. Un grano de polen se desarrolla a partir de una microspora en el microsporangio y contiene el gametofito masculino.

Los estambres de una flor se denominan colectivamente androecio. El androecio puede constar de tan sólo medio estambre (es decir, una sola lócula) como en las especies de Canna o de hasta 3.482 estambres que se han contado en el saguaro (Carnegiea gigantea)[2] El androecio en varias especies de plantas forma una gran variedad de patrones, algunos de ellos muy complejos[3][4][5][6] Generalmente rodea al gineceo y está rodeado por el perianto. Algunos miembros de la familia Triuridaceae, en particular Lacandonia schismatica, son excepcionales porque sus gineceos rodean sus androecios.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.