El pistilo se compone de
Contenidos
Partes de una florHay muchas partes en una flor, y cada una de ellas tiene una función específica. En una flor perfecta, la flor tiene partes masculinas y femeninas. Sin embargo, en una flor imperfecta puede haber partes masculinas o femeninas. Las partes reproductoras de la flor se llaman pistilo y estambre. El pistilo se considera la parte femenina de la flor y suele estar situado en el centro de la misma. Puede dividirse en tres partes: el estilo, el estambre y el ovario. Estas partes ayudan a la flor en el proceso de fecundación. La parte masculina de la flor se llama estambre. Esta parte de la flor puede dividirse en dos partes: la antera y el filamento. La antera es la parte de la flor que produce el polen. El polen es necesario para que se produzca la fecundación. El filamento simplemente sostiene la antera. Para que se produzca la fecundación, el polen debe aterrizar en el estigma. Es la parte superior del pistilo. El estigma contiene una sustancia pegajosa que mantiene el polen encima. Una vez que el polen se posa en el estigma, se desplaza por el estilo. El estilo es simplemente un pasaje entre el estigma y el ovario. Una vez que el polen está en el ovario del pistilo, el polen fertilizará los óvulos, que son las células femeninas del pistilo. Cuando los óvulos sean fecundados, madurarán y se convertirán en semillas.
Función del estigma
Las estructuras externas de las plantas, como las hojas, los tallos, las raíces, las flores, los frutos y las semillas, se conocen como órganos vegetales. Cada órgano es un grupo organizado de tejidos que trabajan juntos para realizar una función específica. Estas estructuras pueden dividirse en dos grupos: reproductoras sexuales y vegetativas. Las partes reproductoras sexuales producen semillas; incluyen los botones florales, las flores, los frutos y las semillas.
La reproducción sexual es la única función de las flores, a menudo la parte más vistosa de una planta. La belleza y la fragancia de las flores no han evolucionado para complacer a los humanos, sino para atraer a los polinizadores (insectos o pájaros), que son fundamentales en el proceso de reproducción.
El sistema de nomenclatura de plantas que utilizamos hoy en día fue desarrollado por Carl von Linné (Linneo) y se basa en las flores, en las partes reproductivas de las plantas o en ambas. Una de las razones del éxito de su sistema es que las flores son la parte de la planta menos influenciada por los cambios ambientales. Por ello, el conocimiento de las flores y sus partes es esencial para cualquier persona interesada en la identificación de plantas.
El estambre es el órgano reproductor masculino. Está formado por un saco de polen (antera) y un largo filamento de soporte. Este filamento mantiene la antera en posición, haciendo que el polen esté disponible para su dispersión por el viento, los insectos o los pájaros.
Estructura del pistilo
Está en todas las flores femeninas y hermafroditas. A veces se eleva orgulloso sobre los pétalos, otras veces parece querer esconderse entre los estambres. Su color varía mucho según la especie de planta, sin embargo, su forma básica no cambia. El pistilo es una (otra, más bien) obra maestra de la naturaleza, gracias a la cual la evolución puede continuar.
Al igual que el ovario de los individuos femeninos de la maravillosa familia de los mamíferos, el pistilo es la cuna, por así decirlo, de esas semillas que, si todo va bien, germinarán hasta convertirse en árboles, palmeras, cactus,… en definitiva, en las plantas que embellecen el planeta.
El pistilo, o como ahora se llama gineceo, es la parte más importante de una flor femenina o hermafrodita. Está en el centro de la misma, y es donde puede comenzar el crecimiento de una nueva generación.. Está compuesto por un conjunto de carpelos (hojas modificadas) cuyas partes son las siguientes:
Aunque en un principio podamos pensar lo contrario, puede haber uno o dos pistilos. En las flores hermafroditas no siempre son bien visibles, ya que pueden confundirse con los estambres. Esto es así porque no dependen de nadie para que sus ovarios sean fecundados, ya que dependen de sí mismas y en ciertos casos de factores como el viento, por lo que no necesitan atraer a ningún insecto o animal.
Función del receptáculo en flor
En algunos desiertos del mundo, una serie de lluvias intensas puede hacer que muchas especies de plantas florezcan al mismo tiempo. Bajo el Valle de la Muerte hay un enorme banco de semillas de flores silvestres del desierto y, cuando las fuertes lluvias invernales empapan el suelo, estas maravillas ocultas cobran vida. Algunos lo llaman una “hermosa revolución contra la tiranía del desierto”, mientras que otros simplemente se refieren a ella como una “superfloración”. Conozca este raro acontecimiento de floración en el vídeo de Science Friday “Superbloom: Cómo el Valle de la Muerte cobra vida”.
El propósito de toda esta floración es la polinización. La polinización es necesaria para que las plantas con flores se reproduzcan. Los insectos, el viento, los pájaros e incluso algunos murciélagos y otros animales ayudan en el proceso de polinización que conduce a la fertilización de las flores. Las flores que dependen de otros seres vivos para la polinización han adaptado su estructura anatómica para atraer a estos polinizadores. El color, la forma y la fragancia de una flor son algunos ejemplos de cómo su anatomía atrae a los animales que pueden servirle de polinizadores.