Pistilo
Las estructuras externas de las plantas, como las hojas, los tallos, las raíces, las flores, los frutos y las semillas, se conocen como órganos vegetales. Cada órgano es un grupo organizado de tejidos que trabajan juntos para realizar una función específica. Estas estructuras pueden dividirse en dos grupos: reproductivas sexuales y vegetativas. Las partes reproductoras sexuales producen semillas; incluyen los botones florales, las flores, los frutos y las semillas.
La reproducción sexual es la única función de las flores, a menudo la parte más vistosa de una planta. La belleza y la fragancia de las flores no han evolucionado para complacer a los humanos, sino para atraer a los polinizadores (insectos o pájaros), que son fundamentales en el proceso de reproducción.
El sistema de nomenclatura de plantas que utilizamos hoy en día fue desarrollado por Carl von Linné (Linneo) y se basa en las flores, en las partes reproductivas de las plantas o en ambas. Una de las razones del éxito de su sistema es que las flores son la parte de la planta menos influenciada por los cambios ambientales. Por ello, el conocimiento de las flores y sus partes es esencial para cualquier persona interesada en la identificación de plantas.
El estambre es el órgano reproductor masculino. Está formado por un saco de polen (antera) y un largo filamento de soporte. Este filamento mantiene la antera en posición, haciendo que el polen esté disponible para su dispersión por el viento, los insectos o los pájaros.
Flor de los estigmas
Los estambres suelen estar formados por un tallo llamado filamento y una antera que contiene microesporangios. Lo más habitual es que las anteras tengan dos lóbulos y estén unidas al filamento bien en la base o en la zona central de la antera. El tejido estéril entre los lóbulos se denomina conectivo, una extensión del filamento que contiene filamentos conductores. Se puede ver como una extensión en la parte dorsal de la antera. Un grano de polen se desarrolla a partir de una microspora en el microsporangio y contiene el gametofito masculino.
Los estambres de una flor se denominan colectivamente androecio. El androecio puede constar de tan sólo medio estambre (es decir, una sola lócula) como en las especies de Canna o de hasta 3.482 estambres que se han contado en el saguaro (Carnegiea gigantea)[2] El androecio en varias especies de plantas forma una gran variedad de patrones, algunos de ellos muy complejos[3][4][5][6] Generalmente rodea al gineceo y está rodeado por el perianto. Algunos miembros de la familia Triuridaceae, en particular Lacandonia schismatica, son excepcionales en cuanto a que sus gineceos rodean sus androecios.
Anatomía de la flor
El nombre de Guanacaste proviene de la lengua azteca quaitil = árbol y nacaztli = oreja, es decir, árbol de las orejas. Flores blancas, agrupadas en inflorescencias pequeñas y esféricas, con estambres muy largos (similares a las flores de la dorilona).- MENAFN, 7 Mar. 2020
Las flores de un racimo se desarrollan en tallos cortos de aproximadamente la misma longitud a distancias iguales a lo largo de un eje no ramificado y alargado, como se muestra en el lirio del valle. Esta inflorescencia podría recordar a un racimo de uvas y, de hecho, su nombre proviene del latín racemus, que significa precisamente eso, “un racimo de uvas”.
El racimo de flores de una umbela crece a partir de un centro común y forma una superficie plana o curva. Se asemeja a la estructura acanalada de una sombrilla al revés o al derecho, que puede verse en el algodoncillo o el encaje de la reina Ana.
Aunque los tallos de las flores de un corimbo crecen a diferentes niveles a lo largo de un tallo principal, siguen alcanzando aproximadamente la misma altura, como la de una umbela. La inflorescencia de la milenrama crece de esta manera.
Sépalo
Dale realiza una prueba para comprender mejor las flores perfectas del penstemon. El día en que una flor se abre por completo, retira los estambres de una flor con una pinza y luego cubre la flor. Marca la flor que ha probado. Semanas más tarde, revisa esta planta y descubre que ha producido semillas.
Basándose en lo que aprendió de su experimento de eliminación de estambres, Dale decide probar un nuevo método de cultivo de plantas. Antes de que la flor esté completamente abierta, Dale coge cuidadosamente los pétalos y los retira. La única parte que queda de la flor es el pistilo. A continuación, Dale realiza las operaciones que se muestran en las imágenes siguientes.