Diagrama del ciclo vital de una planta con flor

Las plantas tienen un ciclo vital, al igual que los humanos y otros animales. El ciclo vital de las plantas describe las etapas por las que pasa la planta desde el principio de su vida hasta el final, cuando el proceso vuelve a empezar.

El ciclo vital de una planta comienza con una semilla. Algunas plantas que no florecen, como los helechos, comienzan con esporas. Probablemente estés familiarizado con las semillas y puede que incluso hayas comido alguna, como las de girasol o las de calabaza.

Una semilla tiene una capa protectora llamada cáscara. La cáscara contiene todo lo necesario para iniciar una nueva planta. Dentro de la cubierta de la semilla hay un embrión, que se convertirá en la nueva planta, y el endospermo, que proporciona los nutrientes para el embrión.

Las semillas se dispersan, o se extienden, de varias maneras. Algunas son arrastradas por el viento. Otras flotan en el agua. Otras son transportadas por pájaros, abejas u otros insectos, o por el pelaje de los animales. Algunas incluso las comen los animales y se propagan a través de sus desechos. Y, por supuesto, los humanos plantan semillas por sus frutos o para hacer atractivo su césped.

¿Cuáles son las 5 etapas del ciclo vital de las plantas?

Las plantas son organismos vivos: su vida tiene un principio y un final, como la nuestra. En todo el reino vegetal hay una gran diversidad de formas de vida de las plantas. Pero desde las delicadas amapolas hasta los poderosos robles, todo comienza con una semilla. He aquí un resumen de las diferentes etapas por las que pasan las plantas con flores, desde una nueva semilla hasta el final de su vida.

  Berenjena planta cuidados

Una semilla es un pequeño paquete de información genética. Esta cápsula resistente y protectora contiene todas las instrucciones biológicas necesarias para el crecimiento de una nueva planta. En su interior tiene un almacén concentrado de energía en forma de almidón para que la nueva planta comience a crecer.

Antes de que una semilla pueda empezar a crecer, debe estar en un lugar adecuado, llamado “nicho”. Para la mayoría de las semillas, esto significa simplemente el contacto con el suelo desnudo en un lugar con mucha luz. Para las plantas silvestres, encontrar un lugar así es una verdadera lotería, ya que el suelo suele estar cubierto por plantas que dan sombra o bloquean el acceso al suelo.

El clima otoñal puede ser cálido y húmedo, pero algunas semillas, como el cascabel amarillo, han evolucionado para germinar sólo después de la exposición a las heladas o a las temperaturas frías. Esto hace que germinen en el calor de la primavera, con la temporada de crecimiento del verano por delante.

Describir el ciclo vital de las plantas

Las estructuras externas de las plantas, como las hojas, los tallos, las raíces, las flores, los frutos y las semillas, se conocen como órganos vegetales. Cada órgano es un grupo organizado de tejidos que trabajan juntos para realizar una función específica. Estas estructuras pueden dividirse en dos grupos: reproductivas sexuales y vegetativas.  Las partes reproductoras sexuales producen semillas; incluyen los botones florales, las flores, los frutos y las semillas.

La reproducción sexual es la única función de las flores, a menudo la parte más vistosa de una planta. La belleza y la fragancia de las flores no han evolucionado para complacer a los humanos, sino para atraer a los polinizadores (insectos o pájaros), que son fundamentales en el proceso de reproducción.

  Planta orquidea cuidados

El sistema de nomenclatura de plantas que utilizamos hoy en día fue desarrollado por Carl von Linné (Linneo) y se basa en las flores, en las partes reproductivas de las plantas o en ambas. Una de las razones del éxito de su sistema es que las flores son la parte de la planta menos influenciada por los cambios ambientales. Por ello, el conocimiento de las flores y sus partes es esencial para cualquier persona interesada en la identificación de plantas.

El estambre es el órgano reproductor masculino. Está formado por un saco de polen (antera) y un largo filamento de soporte. Este filamento mantiene la antera en posición, haciendo que el polen esté disponible para su dispersión por el viento, los insectos o los pájaros.

Hoja de trabajo del ciclo de vida de una planta con flor

Ciclo de vida de las plantas con flores Es posible que el ciudadano medio sepa muy poco sobre el ciclo de vida de las plantas con flores, a pesar de que las flores se han utilizado como símbolos, medicinas, ayudas ceremoniales y decoraciones en todo el mundo, y han cautivado hasta a los corazones más duros con su belleza. Varias partes de las plantas con flor también se utilizan como alimento. Si estás empezando un jardín o tienes curiosidad por saber de dónde proceden los alimentos o las flores de tu mesa, esta información te resultará útil e interesante.

Para ver e imprimir todo el ciclo de vida anterior, utiliza un programa PDF como Adobe Reader. Haz coincidir la imagen correspondiente de cada sección, como la sección vegetativa, con su posición en el ciclo completo. En la primera mitad del ciclo vital de una planta con flor, una semilla se convierte en una planta prefloreciente.

  Partes del tallo de una flor

Las semillas tienen diversas formas y pueden tener un tamaño que va desde lo casi invisible (en el caso de las orquídeas tropicales) hasta lo bastante grande (como los aguacates o los cocoteros). Cada semilla contiene un embrión, o una versión en miniatura de la planta, lista para brotar y crecer cuando se den las condiciones adecuadas. Además del embrión, las semillas también contienen alimento para que la planta inicie su viaje, el comienzo de una estructura radicular y una capa exterior protectora llamada cubierta de la semilla.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.