Tipos de estambres

En este artículo te vamos a refrescar todo lo que hay que saber sobre la flor como parte importante de una planta, sus funciones, características, etc., así que no te pierdas este interesante artículo.

La flor es el sistema reproductor de una planta cuya función es producir las semillas que garantizan las nuevas generaciones de plantas y a través de estas se da la continuidad de una especie y su propagación.

Lo común es ver cómo la flor se sostiene sobre un pedúnculo floral que se expande para dar forma a un receptáculo donde se insertan los 4 órganos de la flor que acabamos de mencionar. La flor puede presentarse como una sola o junto a otras en forma de ramo.

Está formada por los sépalos que generalmente son verdes, dependiendo de la flor estos se disponen por separado o pegados entre síAsí mismo, su forma puede ser igual o regular, diferente o irregular.

O los pétalos, se disponen alrededor de la flor a modo de protección De esta, suelen ser coloridos pero también pueden ser verdes, todo esto dependerá de la planta. Los pétalos se presentan de diferentes maneras, bien separados, pegados, de diferentes tamaños, con diferentes formas y tienen una función muy importante que es emanar los aromas característicos de cada planta para atraer a los insectos y favorecer el proceso de polinización.

Características de las flores

Los estambres están formados por un filamento que sostiene la antera, que es el órgano que transporta el polen, en el extremo superior. El filamento puede estar ausente y la antera ser sésil. En un corte transversal, se puede observar una antera típica formada por cuatro microesporangios, tejido conectivo y haz vascular; la antera tiene dos lóbulos o theca (bilobular o diteca). Cada lóbulo está formado por dos microsporangios, cuya dehiscencia depende del estoniano. La dehiscencia puede discurrir a lo largo de cada par de microsporangios, cuyo tabique se desintegra para permitir la liberación del polen. En algunas familias hay un solo lóbulo, siendo monotéxicos, como en Hibiscus (Malvaceae) y en otros casos se reduce a un microsporangio por lóbulo como en la lenteja de agua ( Wolffia , Lemnaceae). A veces la variación que existe dentro de la misma familia como Acanthaceae , que cuenta con anteras dithecs y monotheques. Tipos androceo [ 4 ] Las partes que componen los estambres pueden variar de tamaño; también el estar libres o parcialmente fusionados ha provocado una nomenclatura diferente para el androceo.

  Coliflor planta cuidados

Estructura de la flor

Un pistilo es la parte del gineceo compuesta por un ovario, uno o varios estilos y uno o varios estigmas. (…) Los pistilos u ovarios pueden ser simples, formados por un solo carpelo, o compuestos, formados por dos o más carpelos. Por convención, si hay más de un ovario, estilo o estigma, pero si alguno de ellos aparece fusionado de alguna manera (por ejemplo, tres ovarios aparentes fusionados en la base), todos forman parte del mismo pistilo. (Un caso único es el de las Asclepiadoides, en las que el gineceo consta de dos carpelos formados por dos ovarios y estilos distintos pero un único estigma que une los estilos, ya que los estigmas de los dos carpelos están conectados, toda la estructura se denomina pistilo único).

Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

Qué es una flor en la ciencia

Con androceo nos referimos al conjunto de orgánulos que conforman el aparato reproductor masculino de las flores; el androceo está formado por varios estambres, que tienen la función de generar los gametofitos masculinos o granos de polen, de los cuales cada uno está formado por dos partes: una delgada llamada “filamento” y la otra, gruesa, llamada “antera” (formada por 4 sacos polínicos y microsporas).

  ¿Qué productos no se pueden enviar por correos?

Los estambres que componen el androceo se disponen sobre el eje floral que los genera, o hélice (Gimnospermas en general) o verticilos (Angiospermas en general) y en este último caso, en una flor completa, el androceo se sitúa entre la corola y el gineceo.

El número de estambres del androceo en las distintas flores varía, desde uno hasta muy numerosos. Cuando son de uno a veinte el androchero toma el nombre de mono-di-tri -… icosandro respectivamente; cuando superan los veinte asume el calificativo general indeterminado de androecium poliandro.

También puede variar la longitud de los diferentes estambres de un mismo androceo: si de los 4 estambres que lo componen, 2 son largos y los otros 2 cortos (Labiate) se habla de androceo y estambre didinami (Clase 14, Didinamia, de Linneo) ; si en cambio hay 6 estambres, 4 largos y 2 cortos (Crocifere), androceo y estambre se llaman tetradinami (Cl. 15, Tetradinamia, de Linneo).

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.