Significado de la corola

La corola es una parte de la flor que contribuye al proceso de reproducción de la planta. Comprender la definición de corola. Examine las variaciones en la estructura y la función de la corola y aprenda los términos clave en el proceso reproductivo de una flor o planta.

¿Qué es una corola? Cuando observas una planta con flores, ¿qué es lo primero que notas? ¿Es el tallo, las hojas o la flor? En la mayoría de las plantas con flor, lo que más llama la atención son los pétalos de colores brillantes de la flor. Los pétalos de las flores suelen estar dispuestos en un círculo alrededor del centro de la flor, y esta unidad colectiva de pétalos se denomina corola. Además de la corola, la mayoría de las flores tienen otros tres círculos de estructuras que conforman una flor completa. En el exterior de la corola, la mayoría de las flores tienen sépalos, o pequeñas estructuras en forma de hoja que encierran los pétalos antes de que la flor se abra. El primer círculo de estructuras en el interior de la corola está formado por los órganos reproductores masculinos de la flor, incluidos los numerosos estambres. El círculo del centro de la flor está formado por los órganos reproductores femeninos, que se denominan colectivamente pistilo.

Partes de una flor

El estambre y el pistilo son las partes esenciales de una flor y participan en la producción de semillasFlor perfecta – tiene pistilo, estambres – puede carecer de pétalos y sépalos Flor imperfecta – faltan el pistilo o el estambre

  Plantas acuaticas con flor

Tipos de inflorescencia Espiga – una inflorescencia alargada, no ramificada e indeterminada con flores sésiles. Espiga: una pequeña espiga, característica de las hierbas y juncos. Raceme: inflorescencia alargada, no ramificada e indeterminada con flores pediceladas. Panícula: racimo ramificado. Corimbo: racimo de punta plana con pedicelos alargados que llegan al mismo nivel. Corimbo compuesto: un corimbo ramificado. Umbela: inflorescencia de punta plana o redondeada con pedicelos que parten de un punto común. Las umbelas pueden ser determinadas o indeterminadas. Umbela compuesta – una umbela ramificada, con rayos primarios que surgen de un punto común, y umbelas secundarias que surgen de la punta de los rayos primarios. Capitulo – (o cabeza) una inflorescencia densa comprimida verticalmente con flores sésiles en un receptáculo y subtendida por un involucro de filarias, característico de las Asteraceae. Las cabezas pueden ser determinadas o indeterminadas. Tirso: inflorescencia con muchas flores, con un eje central indeterminado y muchas dichas laterales opuestas; inflorescencia mixta, con brotes determinados e indeterminados.

Carpintero

Los pétalos son hojas modificadas que rodean las partes reproductoras de las flores. Suelen ser de colores brillantes o tener una forma inusual para atraer a los polinizadores. Todos los pétalos de una flor se conocen colectivamente como corola. Los pétalos suelen ir acompañados de otro conjunto de hojas modificadas llamadas sépalos, que en conjunto forman el cáliz y se encuentran justo debajo de la corola. El cáliz y la corola forman el perianto, la parte no reproductiva de la flor. Cuando los pétalos y los sépalos de una flor son difíciles de distinguir, se denominan colectivamente tépalos. Ejemplos de plantas en las que el término tépalo es apropiado son géneros como Aloe y Tulipa. Por el contrario, géneros como Rosa y Phaseolus tienen sépalos y pétalos bien diferenciados. Cuando los tépalos indiferenciados se parecen a los pétalos, se denominan “petaloides”, como en las monocotiledóneas petaloides, órdenes de monocotiledóneas con tépalos de colores brillantes. Dado que incluyen a las Liliales, un nombre alternativo es monocotiledóneas lilioides.

  Planta calathea ornata cuidados

Flor tetramérica de un sauce de Primrose (Ludwigia octovalvis) mostrando pétalos y sépalosUna flor actinomorfa de Tulipán con tres pétalos y tres sépalos, que en conjunto presentan un buen ejemplo de perianto indiferenciado. En este caso, se utiliza la palabra “tepales”.

Partes de la flor corola 2022

Las flores están compuestas por conjuntos de hojas muy modificadas y dispuestas en verticilos. El verticilo más externo de una flor se llama cáliz y está compuesto por sépalos. En el interior del cáliz se encuentra la corola, compuesta por pétalos. Los sépalos suelen ser más pequeños y menos coloridos que los pétalos, pero esta regla general puede ser engañosa. Por ejemplo, los lirios suelen tener sépalos y pétalos idénticos. La única forma de distinguirlos es por su ubicación: ¿Qué verticilo está en el exterior?

El cáliz y la corola se denominan conjuntamente perianto (peri- significa alrededor, anth- significa flor). En el interior del perianto se encuentra el androecio (casa del hombre), un verticilo compuesto por estambres. Cada estambre tiene un largo filamento que sostiene los sacos de polen llamados anteras. Dentro del androecio se encuentra el gineceo (casa de la mujer), que está compuesto por carpelos. Cada carpelo tiene un ovario en la base donde se alojan los óvulos. El estilo sale del ovario y está rematado por el estigma. Los granos de polen se posan en el estigma y deben crecer un tubo por el estilo para alcanzar el óvulo y completar la fecundación.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.