Qué es el gineceo en la flor

El gineceo, el carpelo o el pistilo se compone principalmente de tres estructuras: el estigma, el estilo y el ovario. Se trata de la parte reproductora femenina de la flor que transporta los gametos femeninos u óvulos dentro de un ovario. Hacia la base del gineceo, el pedículo o tálamo proporciona soporte a la parte reproductora femenina y a las demás partes.

El ovario está fijado al tálamo, y aparece como un verticilo y da lugar a la formación de óvulos tras el proceso de fecundación. Contiene una o varias cámaras y lleva uno o varios óvulos unidos a la placenta. Tras la doble fecundación, el ovario se convierte en un fruto, y la pared del ovario forma un tejido frutal o pericarpio.

El ovario sobresale en una estructura larga, delgada y filamentosa llamada estilo. Ésta conecta el estigma con el ovario. El estilo actúa como una vía de transmisión en la que ayuda al paso de los granos de polen desde el estigma hasta el ovario.

En la parte superior del estilo se encuentra el estigma pegajoso. Atrapa los granos de polen y les permite entrar en el ovario para facilitar la fecundación de los óvulos. En este contexto, hablaremos de la definición, los tipos y la estructura del gineceo.

Partes de una flor

El gineceo, el carpelo o el pistilo se compone principalmente de tres estructuras: el estigma, el estilo y el ovario. Se trata de la parte reproductora femenina de la flor que transporta los gametos femeninos u óvulos dentro de un ovario. Hacia la base del gineceo, el pedículo o tálamo proporciona soporte a la parte reproductora femenina y a las demás partes.

  Partes de la flor de lis

El ovario está fijado al tálamo, y aparece como un verticilo y da lugar a la formación de óvulos tras el proceso de fecundación. Contiene una o varias cámaras y lleva uno o varios óvulos unidos a la placenta. Tras la doble fecundación, el ovario se convierte en un fruto, y la pared del ovario forma un tejido frutal o pericarpio.

El ovario sobresale en una estructura larga, delgada y filamentosa llamada estilo. Ésta conecta el estigma con el ovario. El estilo actúa como una vía de transmisión en la que ayuda al paso de los granos de polen desde el estigma hasta el ovario.

En la parte superior del estilo se encuentra el estigma pegajoso. Atrapa los granos de polen y les permite entrar en el ovario para facilitar la fecundación de los óvulos. En este contexto, hablaremos de la definición, los tipos y la estructura del gineceo.

El gineceo también se conoce como

Otro término clave es el de carpelo. Los carpelos son los componentes de un pistilo. El gineceo puede tener un pistilo o más. Un pistilo puede tener un carpelo o más de uno pegados (“fusionados”). Los carpelos y los pistilos tienen tres partes: un estigma en la parte superior donde cae el polen, un estilo y un ovario. En el caso de un pistilo, el estigma, el estilo y el ovario pueden estar formados por las partes de más de un carpelo, fusionadas.

Los ovarios de las plantas son las partes del gineceo que (al igual que los ovarios de los animales) contienen óvulos. El estilo es generalmente pedunculado. Se encuentra entre el ovario, en la parte inferior, y el estigma, en la superior. En algunas plantas, no hay estilos en los pistilos. El estigma es el receptor del polen en la parte superior del carpelo. Los estigmas pueden estar separados o pueden estar en una región llamada “región estigmática”[1].

  Plantas de flores de otoño invierno

El óvulo, cuando está maduro, tiene una o dos capas alrededor del nucelo central, excepto en la parte superior donde hay una abertura, el micrópilo. El nucelo es un tejido que rodea una gran célula, la megaspora. La célula grande se divide y da lugar al óvulo y a otras células.

Diagrama del gineceo

Las flores están formadas por muchos componentes distintos: sépalos, pétalos, estambres y carpelos. Estos componentes están dispuestos en verticilos y se adhieren a una zona llamada receptáculo, que se encuentra en el extremo del tallo que conduce a la flor. Este tallo se denomina pedúnculo. En el caso de una inflorescencia, en la que se producen múltiples flósculos en lugar de una sola flor, los tallos que conducen a los flósculos se llaman pedicelos.

Figura \N(\NIndiceDePágina{1}): Este diagrama muestra una sección larga a través de una flor. Empezando por la parte inferior, hay un tallo llamado pedúnculo. El pedúnculo termina en una región llamada receptáculo, donde se unen todas las partes de la flor. Los sépalos se encuentran en la parte exterior de la flor, aquí se ven dos, y los pétalos están situados justo dentro del anillo de sépalos. Hay cinco pétalos visibles. Dentro de los pétalos, seis estambres rodean un pistilo central (compuesto por carpelos fusionados). Diagrama de Nikki Harris CC BY-NC con etiquetas añadidas.

Figura \ (\PageIndex{2}): Una imagen de una inflorescencia de Allium. Muchos floretes pequeños en tallos (pedicelos) surgen de un punto central en la punta del pedúnculo. En esta unión, se pueden ver las hojas de papel (brácteas). Estas características están etiquetadas en un esquema que se muestra después de la imagen. Foto de ramazan_murtazaliev, CC-BY-NC. Dibujo de Maria Morrow, CC BY-NC.

Por Nerea Pico

[email protected], soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.