Galicia språk

La presente publicación otorga el derecho de oposición a la solicitud con arreglo a los artículos 7 y 12 quinquies del citado Reglamento. Toda objeción a esta solicitud debe presentarse a través de la autoridad competente de un Estado miembro, de un país miembro de la OMC o de un tercer país reconocido de conformidad con el apartado 3 del artículo 12, en un plazo de seis meses a partir de la fecha de la presente publicación. Los argumentos para la publicación se exponen a continuación, en particular en el punto 4.6, y se considera que justifican la solicitud en el sentido del Reglamento (CEE) nº 2081/92.

Este resumen se ha elaborado únicamente con fines informativos. Para más información, en particular sobre los productores de los productos amparados por la DOP o la IGP, consúltese la versión completa del pliego de condiciones dirigiéndose a las autoridades nacionales o a los servicios competentes de la Comisión Europea (1).

4.2.      Descripción: El producto amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Miel de Galicia” o “Mel de Galicia” se define como la miel que posee las características definidas en este pliego de condiciones y que cumple, a efectos de producción, transformación y envasado, todos los requisitos establecidos en el pliego de condiciones, en el manual de control de calidad y en la legislación vigente. Se produce en colmenas con paneles móviles, por decantación o centrifugación. Se presenta en estado líquido, cristalizado o cremoso, y la miel líquida puede contener también frutos secos. También puede presentarse en panales enteros o en secciones de panales.

Tipos de flores

En la actualidad, dos lenguas son oficiales y de uso generalizado en Galicia: el gallego autóctono, una lengua románica estrechamente relacionada con el portugués, con el que comparte la literatura medieval gallego-portuguesa; y el español, habitualmente llamado castellano. Aunque la mayoría de los gallegos son bilingües, una encuesta de 2013 informó que el 51% de la población gallega hablaba gallego con mayor frecuencia en su día a día, mientras que el 48% utilizaba el castellano con mayor frecuencia[14].

  ¿Qué partes conforman el carpelo?

El nombre evolucionó durante la Edad Media de Gallaecia, a veces escrito Galletia, a Gallicia. En el siglo XIII, con la aparición escrita de la lengua gallega, Galiza se convirtió en la forma escrita más habitual del nombre del país, siendo sustituida durante los siglos XV y XVI por la forma actual, Galicia, que es también la grafía del nombre en español. La denominación histórica de Galiza volvió a popularizarse a finales del siglo XIX y las tres primeras cuartas partes del XX, y aún hoy se utiliza con cierta frecuencia. La Xunta de Galicia, el gobierno local descentralizado, utiliza Galicia. La Real Academia Gallega, institución encargada de regular la lengua gallega, aunque reconoce Galiza como una denominación actual legítima, ha declarado que el único nombre oficial del país es Galicia[20].

Relación de la flor

trébol de pies de pájaro (Lotus corniculatus)El trébol de pies de pájaro también se conoce como veza del ciervo. Se encuentra en todo el estado, esta planta perenne de bajo crecimiento es originaria de Europa. Puede encontrarse en zonas de suelo húmedo y alterado, en pastos y a lo largo de las carreteras. Las flores se producen desde mayo hasta las primeras heladas. Las flores son de color amarillo a naranja y se producen en racimos. Las hojas son compuestas y están dispuestas alternativamente a lo largo del tallo. La hoja tiene tres foliolos con dos estípulas en la base del tallo. Cada tallo puede tener 60 cm de longitud y suele crecer plano sobre el suelo. Las semillas se desarrollan en vainas. El nombre de “pie de pájaro” proviene de las vainas de las semillas que se abren en abanico como un pie de pájaro. Los tallos pueden formar densas alfombras que dan sombra a otras plantas. Las quemas prescritas en las praderas pueden aumentar la propagación de esta especie al favorecer la germinación de sus semillas. La planta compite entonces con las plantas autóctonas. Como leguminosa, aporta nitrógeno al suelo y es consumida por aves y mamíferos. El trébol de pájaros se cultiva mucho en los pastos, se utiliza para el heno y se emplea para frenar la erosión a lo largo de las carreteras.

  ¿Cómo enviar macetas por paqueteria?

Galicia españa

En este artículo te vamos a refrescar todo lo que hay que saber sobre la flor como parte importante de una planta, sus funciones, características, etc., así que no te pierdas este interesante artículo.

La flor es el sistema reproductor de una planta cuya función es producir las semillas que garantizan las nuevas generaciones de plantas y a través de estas se da la continuidad de una especie y su propagación.

Lo común es ver cómo la flor se sostiene sobre un pedúnculo floral que se expande para dar forma a un receptáculo donde se insertan los 4 órganos de la flor que acabamos de mencionar. La flor puede presentarse como una sola o junto a otras en forma de ramo.

Está formada por los sépalos que generalmente son verdes, dependiendo de la flor estos se disponen por separado o pegados entre síAsí mismo, su forma puede ser igual o regular, diferente o irregular.

O los pétalos, se disponen alrededor de la flor a modo de protección De esta, suelen ser coloridos pero también pueden ser verdes, todo esto dependerá de la planta. Los pétalos se presentan de diferentes maneras, bien separados, pegados, de diferentes tamaños, con diferentes formas y tienen una función muy importante que es emanar los aromas característicos de cada planta para atraer a los insectos y favorecer el proceso de polinización.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.