Partes de la flor

El nombre de Guanacaste proviene de la lengua azteca quaitil = árbol y nacaztli = oreja, es decir, árbol de las orejas. Flores blancas, agrupadas en inflorescencias pequeñas y esféricas, con estambres muy largos (similares a las flores de la dorilona).- MENAFN, 7 Mar. 2020

Las flores de un racimo se desarrollan en tallos cortos de aproximadamente la misma longitud a distancias iguales a lo largo de un eje no ramificado y alargado, como se muestra en el lirio del valle. Esta inflorescencia podría recordar a un racimo de uvas y, de hecho, su nombre proviene del latín racemus, que significa precisamente eso, “un racimo de uvas”.

El racimo de flores de una umbela crece a partir de un centro común y forma una superficie plana o curva. Se asemeja a la estructura acanalada de una sombrilla invertida o del lado derecho, que puede verse en el algodoncillo o en el encaje de la reina Ana.

Aunque los tallos de las flores de un corimbo crecen a diferentes niveles a lo largo de un tallo principal, siguen alcanzando aproximadamente la misma altura, como la de una umbela. La inflorescencia de la milenrama crece de esta manera.

Qué parte de la flor sostiene la antera

Imagen coloreada al microscopio electrónico de barrido de los granos de polen de una variedad de plantas comunes: girasol (Helianthus annuus), gloria de la mañana (Ipomoea purpurea), malva de la pradera (Sidalcea malviflora), lirio oriental (Lilium auratum), onagra (Oenothera fruticosa) y ricino (Ricinus communis).

  Plantas silvestres de flor amarilla

El polen es una sustancia pulverulenta producida por las plantas de semilla. Está formado por granos de polen (microgametofitos muy reducidos), que producen gametos masculinos (espermatozoides). Los granos de polen tienen una capa dura de esporopolenina que protege a los gametofitos durante el proceso de su desplazamiento desde los estambres al pistilo de las plantas con flores, o desde el cono masculino al cono femenino de las gimnospermas. Si el polen aterriza en un pistilo o cono femenino compatible, germina, produciendo un tubo de polen que transfiere el esperma al óvulo que contiene el gametofito femenino. Los granos de polen individuales son lo suficientemente pequeños como para requerir una ampliación para ver los detalles. El estudio del polen se llama palinología y es muy útil en paleoecología, paleontología, arqueología y medicina forense.

Nombres de las partes de la flor

Las estructuras externas de las plantas, como las hojas, los tallos, las raíces, las flores, los frutos y las semillas, se conocen como órganos vegetales. Cada órgano es un grupo organizado de tejidos que trabajan juntos para realizar una función específica. Estas estructuras pueden dividirse en dos grupos: reproductivas sexuales y vegetativas.  Las partes reproductoras sexuales producen semillas; incluyen los botones florales, las flores, los frutos y las semillas.

La reproducción sexual es la única función de las flores, a menudo la parte más vistosa de una planta. La belleza y la fragancia de las flores no han evolucionado para complacer a los humanos, sino para atraer a los polinizadores (insectos o pájaros), que son fundamentales en el proceso de reproducción.

El sistema de nomenclatura de plantas que utilizamos hoy en día fue desarrollado por Carl von Linné (Linneo) y se basa en las flores, en las partes reproductivas de las plantas o en ambas. Una de las razones del éxito de su sistema es que las flores son la parte de la planta menos influenciada por los cambios ambientales. Por ello, el conocimiento de las flores y sus partes es esencial para cualquier persona interesada en la identificación de plantas.

  Planta palmera cuidados

El estambre es el órgano reproductor masculino. Está formado por un saco de polen (antera) y un largo filamento de soporte. Este filamento mantiene la antera en posición, haciendo que el polen esté disponible para su dispersión por el viento, los insectos o los pájaros.

¿Qué parte de la flor contiene la mayor parte del polen?

Las angiospermas son plantas vasculares. Tienen tallos, raíces y hojas.    A diferencia de las gimnospermas, como las coníferas y las cícadas, las semillas de las angiospermas se encuentran en una flor. Los óvulos de las angiospermas son fecundados y se convierten en una semilla en un ovario que suele estar en una flor. Las flores de las angiospermas tienen órganos reproductores masculinos o femeninos.

Tienen que pasar por un proceso llamado polinización antes de poder reproducirse. Las angiospermas tienen órganos sexuales masculinos llamados estambres. En el extremo del estambre está la antera. Aquí es donde se produce el polen. El polen tiene que ser llevado al pistilo o la parte femenina de la flor. El polen queda en el estigma, al final del pistilo. El estigma lleva el polen por un tubo llamado estilo hasta el ovario.

Animales como los pájaros y los insectos pueden ser polinizadores. Cuando los insectos y los pájaros obtienen el néctar de una flor, recogen algo de polen mientras se mueven de flor en flor, y también pueden dejar algo de polen. El viento también puede ayudar a trasladar el polen de una flor a otra.

Las angiospermas de este grupo tienen dos hojas con semillas. Sus hojas suelen tener una única vena principal que comienza en la base del limbo, o tres o más venas principales que se extienden desde la base de la hoja. La mayoría de las plantas son dicotiledóneas, incluyendo la mayoría de los árboles, arbustos, vides, plantas frutales y vegetales y flores. Hay unas 200.000 especies de dicotiledóneas.

Por Nerea Pico

Bienvenid@, soy Nerea Pico. Te invito a leer mi blog, soy una apasionada de la naturaleza.